Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Educación en México

Atraen a universitarios las ingenierías y el área empresarial

Al preguntarle si antes de estudiar vieron las estadísticas de desempleo, oferta laboral, retos profesionales, la mayoría respondió que no fue así.

Atraen a universitarios las ingenierías y el área empresarial

En instituciones de educación superior, donde el perfil académico es enfocado a ciencias y tecnologías, como es el caso del Tecnológico de Monterrey y el Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH), son las ingenierías en Mecatrónica, Industrial y en Gestión Empresarial de las más populares para los jóvenes que buscan ingresar cada año.

Lucía Guadalupe Canseco Campoy, directora general del campus TEC Sonora Norte, comentó que hasta un 40% de los aspirantes que ingresan al TEC buscan cursar una ingeniería, mientras que el 30% a ciencias relacionadas con Administración y Negocios.

Si te hablara de la comunidad estudiantil general, el interés lo vemos enfocado en ingenierías siempre; hasta un 43% de la población estudiantil que tenemos en campus va a ingenierías de diversa índole, un 35% en general va a Finanzas, a carreras como Administración, Finanzas, Negocios Internacionales o Mercadotecnia, y alrededor de un 24% a Arquitectura y Diseño”, expuso.

Esto no ha cambiado mucho en la última década, aseguró, pues las ingenierías desde el 2015 se mantienen con más del 40% del estudiantado.

Además, dijo, el comportamiento en Sonora tampoco es diferente al de otros Tecnológicos de Monterrey en el país, donde ingenierías relacionadas a sistemas o software son el denominador más común en el tema de popularidad.

En cuanto al Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH), las carreras más solicitadas por alumnos de nuevo ingreso son ingenierías en Mecatrónica, Industrial, Biomédica, Sistemas Computacionales e Ingeniería Eléctrica.

Cabe aclarar que en instituciones como la Unison o la Universidad Estatal de Sonora, la rama de las Ciencias de la Salud son las más solicitadas por los estudiantes.

SEMICONDUCTORES DESPUNTA

Un hallazgo importante que han encontrado ambas universidades es que la Ingeniería en Semiconductores se ha instalado rápidamente como una de las de mayor interés en los jóvenes.

Aunque esta licenciatura inició hace poco, como para destacar en la estadística, se está colocando en los primeros lugares en los próximos años, por la alta demanda que hay de esta ciencia en el mercado laboral actualmente.


LAS MÁS DEMANDADAS

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) tiene entre las 10 carreras más demandadas a nivel nacional, en universidades públicas, a las licenciaturas en Medicina, en primer lugar; Administración de Empresas, en segundo; Nutrición, en tercero; Formación docente a nivel preescolar y Formación docente a nivel primaria en cuarto y quinto, respectivamente.

Los últimos cinco lugares son Odontología, Veterinaria, Enfermería General, Ciencias de la Matemáticas y planes de Estudio de Ciencias Sociales, en ese mismo orden.

Te puede interesar: SEP y Conafe lanzan convocatoria para Licenciatura en Educación Primaria en línea.

Y aunque no es un reflejo exacto del panorama estatal, sí muestra una clara tendencia a elegir Ciencias de la Salud como primera opción en todo el país.

ES VOCACIÓN, LO SIENTES: ESTUDIANTE

Al preguntar a alumnos de diferentes universidades por qué escogieron las carreras que están estudiando, la mayoría respondió que fue por vocación o interés genuino en dicha ciencia; un grupo menor destacó que fue donde veían futuro.

Yo estudié Enfermería porque es lo que me gusta, porque creo que es algo que se trata de vocación, y en mi caso yo sabía que quería estudiar algo relacionado a la salud, pero que me permitiera estar cerca del paciente”, mencionó Yahaira Ruiz Martínez, quien estudia Enfermería en la Universidad de Sonora.

Al preguntarle si antes de estudiar vieron las estadísticas de desempleo, oferta laboral, retos profesionales, la mayoría respondió que no fue así, sino que escogieron lo más acercado a sus intereses.

Yo estudié Diseño porque siempre me gustó dibujar, la animación, plasmar mis ideas de esa manera, y sabía que no me veía estudiando algo con muchas matemáticas, o algo así, no es lo mío”, aseguró Rubén Gleez, estudiante de Diseño en la Unison.

Cabe señalar, el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, en su guía base para elección de carrera universitaria, aconseja seguir pasos claves como la autoevaluación y reflexión sobre metas, habilidades, valores y pasiones para identificar áreas de estudio que resulten gratificantes y acordes a cada persona, para que puedan desarrollarse en un ámbito adecuado y de interés personal.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados