Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Franquicias

Traspasan fronteras las franquicias sonorenses

La calidad de sus productos y servicios han hecho llegar a estas firmas a Estados Unidos y Centroamérica.

Traspasan fronteras las franquicias sonorenses

HERMOSILLO, Son.- Las franquicias sonorenses rompen fronteras al posicionarse en el gusto de México, Estados Unidos y Centroamérica en el rubro de alimentos, bebidas y servicios, principalmente.

Víctor Manuel Romo Gerardo, presidente de la Asociación de Franquicias del Norte de México (Afranor), informó que en la actualidad hay 145 franquicias sonorenses. Apuntó que, aunado a lo anterior, trabajan en la formación de 10 franquicias más debido a la aceptación que tienen los emprendedores y los productos sonorenses del mar, así como la carne y los servicios.

Hay mucha necesidad de comprar, hay mucho inversionista interesado porque los sueldos son muy bajos, porque la gente no se anima a poner un negocio por corazonada, uno cuida un poco más su dinero y busca negocios que estén probados, que tengan estructura, organización, formato de control, una marca reconocida y sobre todo una capacidad de respuesta”, externó.

NUEVAS MARCAS

Las franquicias que existen en Sonora, dijo, tienen una antigüedad de hasta 25 años, y algunas de ellas manejan hasta 300 sucursales en México, Estados Unidos y Centroamérica, e incluso han optado por crear nuevas marcas de una misma empresa.

Destacó que Sonora es el segundo Estado con más generación de franquicias en el País gracias a que los empresarios son emprendedores y competitivos. Además de eso, dijo, la entidad goza de buena sazón, tiene marisco y carne de primer nivel para elaborar platillos diversos que resultan un manjar para otras partes del País.

La ventaja de Sonora es el Mar de Cortés, donde hay camarones y abulón con otro sabor diferente a los de Veracruz y otros estados. Y la carne definitivamente es mejor", dijo.

Sonora, segundo en el País en generar más franquicias. | Crédito: Canva/Especial

DIVERSIDAD DE COMIDA

Sonora tiene una gran diversidad de comida, que en Monterrey y Ciudad de México no la ves, menos en Guadalajara”, puntualizó.

Romo Gerardo añadió que los giros que han tenido más éxito después de los alimentos y bebidas son los servicios enfocados a la belleza, la salud, niños y cuidado personal.

En Sonora pasa algo muy curioso, no somos un Estado atractivo en cuestión de flujo de efectivo, en derrama económica. La mayoría de las franquicias de 20 a 25 años se fueron a Mexicali, es una ciudad más grande que Hermosillo, entonces, el flujo y la derrama es más grande. De ahí emigraron a Chihuahua, son estados con mayor derrama económica”, comentó.

Dentro de Sonora, mencionó que Hermosillo y Nogales son los puntos con mayor mercado, pero los inversionistas se enfrentan a trámites complicados, rentas caras y consumo de luz alto en el caso de la capital.

El presidente de Afranor destacó que el 85% de las franquicias sonorenses no tienen presencia en el Estado porque buscan ciudades con más de 1 millón de habitantes por el flujo y la derrama económica.

Fuente: Agencia Reforma

CIUDADES CON MÁS POBLACIÓN

Sonora, apuntó, es el segundo Estado más grande en México, pero tiene poca población, lo que ha llevado a franquicias como Mochomos a buscar ciudades de más de un millón de habitantes por el tipo de mercado al que va dirigido.

El talento sonorense ha sido bien aceptado sobre todo en el área de alimentos y bebidas. Está Mochomos en las principales ciudades de México con gran éxito; Los Arbolitos, en gran parte de nuestro país, Phoenix (Arizona) y Las Vegas (Nevada), y otros. Son 18 los que tienen mayor penetración”, externó.

Hermosillo y Nogales al final del día son buenos puntos de mercado, pero Hermosillo es muy caro en rentas y aire acondicionado, inclusive los trámites son muy complicados a diferencia de otros estados de la República”, resaltó.

La asociación que preside, señaló, la integraron durante la administración estatal de 2003 a 2009, posicionándose como consultores certificados con las primeras franquicias que arrancaron: Suspiros y Refriauto.

Después vino Chiltepinos y ahora con Paty Valenzuela, una exitosa empresaria dedicada al maquillaje, con Syana, un negocio de cosméticos, y otros”, indicó.

APOYOS PARA DESARROLLAR

En el Gobierno que presidió Felipe Calderón Hinojosa, comentó, se brindaron apoyos para la creación de franquicias con seis vertientes con la finalidad de apoyar a la gente que quería crear, desarrollar, comercializar, entrar a otros países y mercados, lo que llevó a su detonación.

El 90% de los negocios en México, agregó, no están estructurados ni estandarizados, lo que ocasiona que los dueños sufran porque los operan al 100%, no delegan responsabilidades y carecen de formato de control, base de datos e información requerida.

Eso hace que en 20 años los negocios cierren por cansancio. Las franquicias de Sonora tienen en promedio de 20 a 25 años, se han diversificado y han generado otros negocios como Suspiros, que iniciaron en Vimark y ahora tienen también La Reina Pastelerías”, expresó.

La Asociación de Franquicias del Norte de México, dijo, son especialistas en comercialización de franquicias y negocios y llevan de la mano a los emprendedores, estructuran, estandarizan y meten formatos de control y un sistema, y cuando está listo lo ofrecen a los inversionistas.

Te puede interesar: Sonora es el segundo estado en el País en generar más franquicias

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados