Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Agua potable

Presentan en Quetchehueca proyecto para llevar agua potable a comunidades vulnerables de Sonora

El proyecto contempla la instalación de 17 sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia con filtros, así como 17 sistemas de tratamiento de aguas grises.

Presentan en Quetchehueca proyecto para llevar agua potable a comunidades vulnerables de Sonora

Quetchehueca, Sonora.— En respuesta a la persistente escasez de agua potable en zonas marginadas del estado, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, en colaboración con Fundación CMR, A.C., lanzó la iniciativa “Agua de calidad para la salud y nutrición de niños y familias en Sonora”, enfocada en mejorar el acceso al vital líquido en comunidades como el ejido Quetchehueca, en el municipio de Cajeme.

El proyecto contempla la instalación de 17 sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia con filtros, así como 17 sistemas de tratamiento de aguas grises, en beneficio directo de más de 150 niñas y niños menores de 12 años, y cerca de 600 habitantes en total, incluyendo adultos mayores y personas con discapacidad.

Además de garantizar el acceso a agua segura, la iniciativa incluye acciones integrales como:

  • Mediciones antropométricas y pruebas de hemoglobina.
  • Entrega de paquetes nutricionales y atención médica.
  • Talleres educativos para padres y cuidadores sobre nutrición, higiene y salud.
  • Capacitación para 16 familias en instalación y mantenimiento de los sistemas hídricos.

Durante la presentación del proyecto en Cajeme, José Manuel Cabrera, del Sumo Consejo de la Estaca Ciudad Obregón Náinari, destacó: Compartimos la visión de Fundación CMR de brindar atención integral a niños de comunidades vulnerables. Con donaciones de los miembros de nuestra Iglesia, brindamos apoyo tangible a quienes enfrentan condiciones adversas todos los días.

Esta intervención se suma a otras colaboraciones previas entre ambas organizaciones, como los proyectos ejecutados en comunidades rurales de Veracruz, donde más de mil 800 personas se han beneficiado con acceso a agua limpia y programas de apoyo alimentario.

La iniciativa cobra relevancia ante la grave sequía que afecta actualmente a Sonora, según la CONAGUA, y la falta de infraestructura en regiones rurales, donde el agua potable sigue siendo un privilegio limitado.

También te puede interesar: Más del 50% de probabilidad de lluvias pronostica Conagua para Sonora este fin de semana

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados