Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Exportación de ganado

Ganaderos de Sonora enfrentan nuevas pérdidas económicas tras otro freno a la exportación de reses a EEUU

Estados Unidos suspendió la reapertura de garitas por un nuevo caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz.

Ganaderos de Sonora enfrentan nuevas pérdidas económicas tras otro freno a la exportación de reses a EEUU

MÉXICO.- La exportación de ganado mexicano enfrenta un nuevo golpe económico tras la decisión del Gobierno de Estados Unidos de suspender nuevamente el cruce de animales vivos en la frontera, medida que ocurre apenas unos días después de que se permitiera la reapertura por Agua Prieta.

Durante los casi dos meses que duró el último cierre, las pérdidas para el sector fueron significativas. El Consejo Mexicano de la Carne estimó una afectación de 700 millones de dólares por la detención de cerca de 650 mil cabezas de ganado.

El lunes pasado, la reapertura parcial permitió el cruce de aproximadamente 900 reses, según informó Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura. Sin embargo, el proceso quedó interrumpido luego de que se confirmara un nuevo caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) informó que el hallazgo compromete el calendario de reactivación gradual para cinco garitas que abarcaba del 7 de julio al 15 de septiembre.

La funcionaria estadounidense Brooke Rollins explicó que la detección fue notificada por el Gobierno mexicano el martes. La localidad afectada se encuentra a menos de 600 kilómetros de la frontera.

Tras detectar este nuevo caso de gusano barrenador, estamos suspendiendo la reapertura prevista de los puertos para intensificar la cuarentena y combatir esta plaga mortal en México”, indicó.

La próxima garita en abrir sería la de San Jerónimo-Santa Teresa el 21 de julio, pero la medida deja en pausa el avance de las exportaciones y reactiva la incertidumbre para el sector, que ya arrastraba importantes pérdidas económicas.

CRITICA UGRS LA DECISIÓN DE EEUU DE CERRAR NUEVAMENTE LA FRONTERA A LA EXPORTACIÓN DE GANADO MEXICANO

El nuevo cierre a la exportación de ganado hacia Estados Unidos, anunciado apenas tres días después de reabrirse el cruce por Agua Prieta, podría convertirse en una crisis para el sector ganadero sonorense, advirtió Juan Carlos Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS).

Tristes otra vez porque tanto trabajo para reabrir y que en tres días nos cierren, el problema que traemos con el rezago del ganado se convierte en una crisis y no sólo en un problema”, refirió.

Ochoa detalló que actualmente hay cerca de 100 mil cabezas de ganado pendientes de exportar. Durante los tres días que la garita operó con normalidad, se cruzaron casi 900 cabezas el lunes y cerca de mil 300 diarias entre martes y miércoles.

Sobre la decisión de las autoridades estadounidenses, señaló: “...la secretaria (de Agricultura de EEUU) tomó la decisión dada la cercanía del caso, una decisión muy fuera de orden a juicio nuestro”.

El presidente de la UGRS afirmó que los controles sanitarios en las exportaciones son estrictos y seguros.

El ganado exportado cumple un protocolo muy estricto que nunca llevaría gusano ni de chiste, pero la decisión es más política como todo lo que está pasando y esperaremos a que haya más información sobre por qué la decisión tan drástica”, externó.

Por ahora, indicó que la exportación por la cuarentenaria de Agua Prieta continuará operando de forma normal al menos este jueves y probablemente el viernes, a la expectativa de nueva información que surja.

Juan Carlos Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional en Sonora (UGRS). FOTO: ESPECIAL

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados