Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Feminicidios

Solo 4 de 40 asesinatos de mujeres en Sonora se clasifican como feminicidios: denuncian retroceso en justicia de género

En el caso más reciente de feminicidio y homicidio infantil, en el que fueron víctimas las menores Karla, Meredith y Medelín, además de su madre, Núñez Esquer insistió en que no clasificar las muertes de las niñas como feminicidio infantil

Solo 4 de 40 asesinatos de mujeres en Sonora se clasifican como feminicidios: denuncian retroceso en justicia de género

Hermosillo, Sonora.- En lo que va del año, 40 mujeres han sido asesinadas en Sonora, pero solo cuatro casos se han clasificado como feminicidios, lo que representa un retroceso en la aplicación de la justicia con perspectiva de género, señaló Silvia Núñez Esquer, vocera del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en Sonora.

“En el año van 40 mujeres (asesinadas) exactamente y solo 4 casos se han clasificado como feminicidio. Las autoridades dicen que ha bajado el feminicidio, pero no, lo que vemos es que ha bajado la clasificación, es decir, están mal clasificados, mal investigados, porque no se están acreditando las razones de género que están presentes en los casos.

“Esto es un caso de preocupación para nosotros, porque ya habíamos llegado al punto, después de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de que todos los asesinatos y privaciones de la vida de las mujeres deben abrirse como carpetas de feminicidio e investigarse como tales, y no se está cumpliendo. Es un punto de alerta para la justicia y para las víctimas”, declaró.

En el caso más reciente de feminicidio y homicidio infantil, en el que fueron víctimas las menores Karla, Meredith y Medelín, además de su madre, Núñez Esquer insistió en que no clasificar las muertes de las niñas como feminicidio infantilinvisibiliza las razones de género de dicho crimen.

“Desde nuestra perspectiva sí (vamos hacia atrás en perspectiva de género), porque tenemos un paso antes de que ocurran estos feminicidios, que es el contexto; esas voces que dicen que hay violencia en las escuelas, en las calles, en los camiones; las mujeres que intentan denunciar y a veces las atienden y a veces no, o a veces medio las atienden.

“Hay una paralización. La alerta de género no es solo la declaratoria, sino la rendición de cuentas. No hay un solo dictamen en cuatro años. Y con la desaparición de la Conavim (Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres), que coordinaba los grupos multidisciplinarios que daban seguimiento a la alerta de violencia de género, nadie le da seguimiento. Está pausado y archivado, y por más que hacemos intentos de que haya diálogo, este está cerrado tanto en lo federal como en lo estatal”, afirmó.

Colectivos en movilización

Núñez Esquer resaltó que, ante esta inconformidad, un total de 12 colectivos feministas se unirán este próximo domingo para marchar por la justicia de todas las víctimas de feminicidio, pero también para exigir justicia y defensa de los derechos de todas las mujeres.

Es el domingo, a las 5:30 de la tarde, empezando en las escalinatas del Museo, en la Universidad de Sonora; de ahí va a partir, y son alrededor de 12 colectivos los que están participando en la organización. Se invita a toda la población a que asista”, dijo.

El recorrido, detalló, será hacia los dos Palacios de Gobierno, ubicados en la Plaza Zaragoza, por lo que invitó a todas las mujeres a unirse.

También te puede interesar: Intentó quemarla viva: detienen a su novio por tentativa de feminicidio contra Arely Escobar, después de un año prófugo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados