Depósitos mayores a $15 mil pesos en efectivo podrían causarte problemas con el SAT
SAT pondrá lupa a depósitos superiores a $600 mil pesos anuales entre personas físicas.

SONORA.- — Depósitos a cuentas bancarias personales que superen los $15 mil pesos mensuales en efectivo, o los $600 mil pesos anuales entre personas físicas, podrían representar un riesgo fiscal si no se declaran correctamente ante el SAT, advirtió María Guadalupe Ruíz Durazo, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Sonora (CCPS).
Explicó que la autoridad fiscal puede considerar estos ingresos como sujetos al pago del Impuesto sobre la Renta (ISR), salvo que se demuestre su origen lícito mediante documentación adecuada.
“Es importante que las personas físicas que reciben depósitos por préstamos de familiares o amigos que excedan los $600 mil pesos al año, presenten la declaración correspondiente para evitar multas”, subrayó.
Agregó que incluso si se trata de donativos o préstamos exentos, la ley obliga a informar al SAT cuando estos rebasen el monto mencionado en el año calendario, independientemente de que la persona no esté obligada a presentar declaraciones periódicas.
SAT MONITOREA DEPÓSITOS EN EFECTIVO
De acuerdo con el artículo 55 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, las instituciones financieras deben reportar mensualmente al SAT los depósitos en efectivo que superen los $15 mil pesos en una misma institución bancaria. En estos casos, el SAT puede iniciar auditorías si detecta movimientos no justificados.
“Todo ingreso no comprobado puede ser considerado como un incremento patrimonial”, advirtió Ruíz Durazo, por lo que recomendó siempre contar con evidencia del origen del recurso.
También te podría interesar: Sheinbaum responde a Ricardo Salinas Pliego tras exhibirlo por deuda millonaria con el SAT: “Se enojó muchisisísimo por decir la verdad”, dice
RECOMENDACIONES CLAVE
Para reducir riesgos, se sugiere especificar en las transferencias bancarias conceptos como “donativo” en el caso de apoyos entre cónyuges o familiares en línea recta, ya que estos están exentos de impuestos.
Aun así, si superan los $600 mil pesos en un año, se debe presentar la declaración informativa correspondiente.
En el caso de préstamos, recomendó formalizar el acuerdo mediante un contrato y, de ser posible, ratificarlo ante notario para otorgarle validez legal.
OPCIÓN PARA PEQUEÑOS VENDEDORES
Ruíz Durazo señaló que quienes reciben depósitos por ventas informales o al por menor pueden optar por incorporarse al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), el cual permite pagar una cuota fija de hasta el 2.5% sobre ingresos totales. En estos casos también se recomienda acudir con un contador certificado.
La presidenta del CCPS invitó a la población a acercarse a profesionales del área contable para evitar complicaciones legales o fiscales.
“El Colegio de Contadores Públicos de Sonora está disponible para brindar asesoría a quien la necesite, y prevenir problemas con el SAT”, finalizó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pasos para darte de baja por honorarios del SAT
El SAT y las tandas: Cómo participar en una, sin generarte problemas
¿Las inscripciones escolares son deducibles de impuestos? Conoce lo que sí y lo que no puedes deducir en el próximo regreso a clases
Señalan que el directivo de Aduanas encargado de combatir el huachicol fiscal, ligado a una red de importación de autos de lujo ilegal desde EEUU, está “cuidándole el negocio” a Andy López Beltrán y exigen a Sheinbaum separarlo del cargo