Ante fallo contra Grupo Elektra de Ricardo Salinas Pliego que lo obliga a pagar 2 mil mdp al SAT por ISR, la empresa acusa al sistema judicial de México de estar “sometido” a los intereses políticos: “Es ilegal”, sostiene
La empresa de Ricardo Salinas Pliego acusa que el sistema de justicia en México está “sometido” a “intereses políticos” tras perder litigio por ISR de 2012.

MÉXICO.- Luego de que el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito resolviera que Grupo Elektra debe pagar 2 mil millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), el consorcio encabezado por Ricardo Salinas Pliego rechazó el fallo y anunció que llevará el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), según El Universal.
A través de un comunicado difundido en su cuenta oficial de la red social X, el conglomerado empresarial afirmó que continuará defendiendo sus causas legales “hasta las últimas instancias”, y acusó que la decisión del tribunal es reflejo de “actos de consigna judicial”.
Pese a actos de consigna judicial, seguiremos defendiendo nuestras causas hasta las últimas instancias, dentro del marco legal y conforme a los procedimientos establecidos, para combatir cobros ilegales, abusivos y desproporcionados”, se lee en el mensaje.
Te puede interesar: Sheinbaum descarta controlar al Poder Judicial ante triunfo de Hugo Aguilar Ortíz como ministro presidente de la SCJN: “No luchamos por eso”, dice
Grupo Salinas acusa al sistema judicial de estar “sometido”
El grupo empresarial calificó el fallo como “ilegal” y aseguró que evidencia un sistema de justicia “sometido a una agenda de intereses políticos”. Según su postura, los magistrados que resolvieron el caso mostraron una supuesta afinidad con un “proyecto político”, dejando de lado los derechos de los contribuyentes.
La resolución es ilegal y expone un sistema de justicia sometido a una agenda de intereses políticos”, señaló el comunicado.

Además, Grupo Salinas denunció que se omitió deliberadamente lo dispuesto en la Ley del ISR vigente en 2012, año en el que se originó el crédito fiscal que dio pie a este litigio. También se argumentó que se violó el debido proceso, pues se negó el amparo solicitado sin canalizar el caso a otro tribunal, pese a la existencia de lo que consideran “impedimentos procesales”.

“Legitiman abusos”, afirma el grupo de Salinas Pliego
En su posicionamiento, Grupo Elektra también advirtió que el fallo es parte de un patrón de decisiones judiciales en las que el SAT es favorecido de forma sistemática, incluso cuando existen —según la empresa— pruebas claras de ilegalidad en los cobros.
“El sesgo del tribunal confirma un patrón alarmante: aún con pruebas claras de ilegalidad, la postura que prevalecerá será favorecer al SAT, legitimando abusos y permitiendo cobros abusivos y arbitrarios”, concluyó la firma.

Grupo Elektra reiteró que solicitará la intervención de la Suprema Corte para que revise el caso desde una perspectiva constitucional. Hasta el momento, el SAT no ha emitido respuesta pública a las acusaciones del grupo empresarial.
Te puede interesar: “A mí no me puso nadie”: Hugo Aguilar defiende su llegada a la SCJN ante polémica por uso de ‘acordeones’ en la elección judicial
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Nueva SCJN elegida por mexicanos dará resolución a deudas al SAT de Elektra y TV Azteca de Ricardo Salinas Pliego
Ricardo Salinas Pliego está obligado a pagar unos 70 mil millones de pesos al SAT por no pagar impuestos desde la administración de Felipe Calderón; el fallo de la SCJN es inminente: Periodista
REVELADO: ¿Cómo es el modus operandi de Ricardo Salinas Pliego para evitar pagarle al SAT?
“TV Azteca no recibe publicidad oficial porque debe impuestos”: Sheinbaum confirma retiro de recursos a la televisora y acusa uso del poder judicial para evadir responsabilidades fiscales