Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Navojoa

Rescatan petrograbado de tecolote enterrado durante décadas en el arroyo de Müjakia

Esto fue posible gracias a la colaboración de voluntarios, bomberos y senderistas.

Rescatan petrograbado de tecolote enterrado durante décadas en el arroyo de Müjakia

NAVOJOA, Sonora.- Un antiguo petrograbado de tecolote, enterrado durante décadas en el arroyo de Müjakia, fue finalmente rescatado y puesto de pie gracias al esfuerzo conjunto del Cuerpo de Bomberos de Navojoa y del Club de Senderismo “Águilas”, en el rancho El Tecolote en la comisaría de Camoa, informó Lombardo Ríos Ramírez.

El profesor e investigador recordó que la historia de este monolito tiene un origen entrañable: Adela, una mujer ya fallecida, le compartió hace años, que cuando era niña, solía acompañar a su madre a lavar ropa al arroyo Müjakia y en una de esas visitas, observó una piedra que tenía grabado un tecolote.

Ese testimonio inspiró a Ríos Ramírez a realizar una expedición en los años ochenta. Durante su recorrido por el arroyo, localizó la piedra, aunque estaba caída, con el grabado boca abajo y parcialmente cubierta por tierra y sedimento. A pesar de identificar su valor, en ese momento no fue posible rescatarla.

Décadas después, y gracias a la colaboración de voluntarios, bomberos y senderistas, la piedra fue finalmente levantada y colocada sobre una base firme, en posición vertical, permitiendo que su grabado vuelva a ser visible.

Debido a lo difícil del terreno y a que el maestro tiene dificultades para caminar, fueron elementos de Bomberos quienes lo cargaron hasta el lugar, acompañados por integrantes del club de senderismo “Águilas”.

Conocida ahora como el Monolito Müjakia, su nombre proviene de la lengua originaria: Mü significa tecolote y Jakia, arroyo. El rescate representa no sólo un hallazgo arqueológico, sino también el cumplimiento de una promesa de memoria colectiva, apuntó.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura acompañarán su resguardo técnico, para garantizar su preservación como legado histórico y cultural de la región del Sur de Sonora.

Te puede interesar: Aprovechan los turistas Semana Santa para visitar sitio arqueológico de Caborca

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados