Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Sonora se consolidó como el primer Estado del País con mayor acceso a Internet, al registrar una cifra histórica...

Cerro  de la Campana

Estados Unidos cerró de nuevo su frontera Sur al ganado mexicano por el brote de gusano barrenador, es decir, algo vio el vecino país que no se está haciendo bien.

Es el segundo cierre en menos de un año por el mismo problema; el 24 de noviembre de 2024 la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer la medida por parte del Gobierno estadounidense.

Fue el titular de esta dependencia federal, Julio Berdegué, el que dio a conocer ayer la noticia a través de sus redes sociales: “Hace unos minutos hablé con la secretaria de Agricultura de los EE.UU. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador”.

El funcionario federal dice no estar de acuerdo y confía en que en menor tiempo llegará a un acuerdo.

Apenas el pasado 5 de febrero se había reanudado la exportación de ganado por el lado de Chihuahua y un día después por las estaciones cuarentenarias de Sonora y Coahuila.

Brooke L. Rollins, secretaria de Agricultura del vecino país, dio más detalles de la medida y no dijo por cuánto tiempo sería el cierre, por lo que los productores estarán al pendiente.

Sonora se consolidó como el primer Estado del País con mayor acceso a Internet, al registrar una cifra histórica de 91.3% de la población de 6 años y más que utiliza herramientas de conectividad, de acuerdo con el gobernador Alfonso Durazo, quien consideró que es el resultado de la estrategia y las políticas públicas que ha impulsado desde su Gobierno.

Entre los indicadores más relevantes de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, elaborada por el Inegi, sobresale que el 84.4% de los hogares en la entidad cuentan con conexión a Internet; el 90.8% de las personas navegan principalmente a través de sus teléfonos celulares.

El Ejecutivo estatal explicó que este avance se debe a iniciativas como la entrega de más de 19 mil chips con conectividad gratuita para estudiantes de universidades públicas, así como 44 mil 423 tabletas a alumnos de nivel básico, a través del programa Becas Sonora.

A ello se suma, dijo, la atracción de inversiones impulsada por el Plan Sonora, que ha generado empleos mejor remunerados y mayor acceso a tecnologías de conectividad en los hogares.

Cabe destacar que, con el convenio firmado entre el Gobierno de Sonora, el Instituto Politécnico Nacional y CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, la entidad se convirtió en la primera del País en garantizar cobertura de Internet en todas las localidades con más de 50 habitantes.

El Congreso del Estado aprobará este día el nombramiento de Braulio Martínez Navarrete como nuevo secretario de Seguridad Pública de Sonora en sustitución de Víctor Hugo Enríquez García, quien renunció a dicho cargo el pasado 8 de mayo.

Los diputados están convocados a una sesión extraordinaria a las 12:00 horas para ver este punto y 18 asuntos más, entre ellos la designación del nuevo titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora.

De acuerdo con lo publicado en la gaceta del Poder Legislativo, Martínez Navarrete cuenta con la carrera de Ingeniería en Ciencias Navales que estudió en la heroica Escuela Naval Militar; además, con maestría en Administración y Políticas Públicas, así como una Especialidad en Mando Naval, por el Centro de Estudios Superiores Navales.

Sobre la experiencia profesional, ha prestado sus servicios como oficial de cargo y jefe de departamento en diversos puestos administrativos y operativos en la Secretaría de Marina; se ha desempeñado como ayudante naval del jefe del Estado Mayor General de la Armada de México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí