Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Sequía en Sonora

Cambia la sequía la vida pobladores cercanos a “Punta de Agua” en Sonora

Habitantes cercanos a la presa Ignacio R. Alatorre o “Punta de Agua”, en el Municipio de Guaymas, han tenido que dejar sus siembras y dedicarse escasamente a la ganadería, debido a la falta de agua.

Cambia la sequía la vida pobladores cercanos a “Punta de Agua” en Sonora

La vida de los habitantes de los pueblos de La Misa, Punta de Agua y Palo Verde, pertenecientes al Municipio de Guaymas, gira alrededor del agua que recibe la presa Ignacio R. Alatorre, la cual está a su 6.7% de su capacidad.

Cuando la presa, también conocida como “Punta de Agua”, está a más del 50% de su capacidad, los pobladores pueden sembrar sandía, garbanzo y trigo, además de dar suficiente pasto para las reses, pero en los últimos tres años han sido golpeados por la sequía.

Alejandro Manzo Amparano, de 54 años de edad, junto con sus dos hermanas, heredó una tierra para criar reses y sembrar sandía o alfalfa, en el ejido Punta de Agua. Sin embargo, si no llueve en este año podría dejar la labor que le heredó su padre y buscar otra actividad para obtener ingresos.

La presa “Ignacio L. Alatorre”, actualmente tiene mil 88 millones de metros cúbicos. Explicó que los usuarios del agua de la región, acordaron, que esta cantidad del embalse no se tocara para que pudiera abastecer a los pozos que es donde actualmente extraen el vital líquido.

Alejandro Manzo lamenta haber tenido que dejar las siembras.


NO ALCANZA

Esta cantidad de agua, aseguró, no les permite cultivar ni tampoco saciar la sed de todos los animales. En la entrada del pueblo están los esqueletos de las vacas y toros que han muerto, algunos al quedar atorados en el lodo de la presa al intentar beber de manera directa, otras porque no les llegó el alimento a tiempo.

Tenemos como unos cuatro o cinco años atrás que no vemos correr el arroyo, de hecho ahorita el arroyo está lleno de maleza porque no ha llovido, no hay pasada ahorita para aquellos lados, a otros ranchitos por el arroyo, de tanta hierba que mantiene”, señaló.

En las tierras que tiene para sembrar, desde hace ocho años no cultivan la sandía y desde hace tres años no las trabaja, porque la presa no cuenta con el vital líquido, necesitan que al menos tenga 5 millones de metros cúbicos.

“No hay siembre ahorita, tenemos tres años que no hemos podido sembrar, nos daban un cuartito de hectárea, media hectárea, porque la presa no agarraba suficiente agua como para hacer un cultivo grande”, declaró.

Su sostén principal actualmente es la ganadería, para sacar adelante a sus cerca de 150 cabezas, que tiene en conjunto con sus hermanas, ha comprado alimento de otras localidades de la región.

Productores han tenido que vender sus reses por la falta de agua.

SE ABASTECEN DE UN POZO

Para darles de beber se abastecen con un pozo que tienen los vaqueros, los cuales son veneros de la presa “Punta de Agua”.

“No es suficiente, pero lo mantenemos, le damos un tiempo en la mañana y otro en la tarde para que se alcance a recuperar porque están muy bajos los mantos ahorita. El año pasado le perforamos unos 40 metros más al pozo para abastecer el ganado, pasar la sequía”, dijo.

Otras de las medidas que han aplicado, es deshacerse del ganado en al menos en un 50%, para con ese dinero sostener a las que se quedaron y a ellos mismos.

“Los que teníamos 50 ó 100 animales, quedamos en 20 ó 30 animales, para poderlos mantener”, precisó.

En este periodo de sequía en que se han tenido que deshacer de animales, aseguró, que han tenido el apoyo de la Unión Ganadera Regional de Sonora, quienes compradores agremiados les han ofrecido buenos precios por el ganado.

Esperemos que este año sea mejor que el año pasado porque si no vamos a desaparecer completamente, con lo poquito que dejamos, si no nos llueve este año, pues ya vamos a salir de ganadero y a ver a qué nos dedicamos ahora”, apuntó.

Del trabajo de Alejandro Manso depende su familia conformado por sus dos hijas, esposa y sus dos hermanas, quienes esperan que este año pueda llover.

El poblado de La Misa es uno de los cercanos a la presa ‘Punta de Agua’.

REQUIEREN APOYO

Lucía López Valenzuela, trabajadora de la Unión Ganadera Local, destacó que la situación para los ganaderos es crítica porque se están deshaciendo de sus animales.

Aunque el Gobierno ha dado apoyos, indicó, que los beneficios no son para todos, como el último que es una entrega de alimento sólo será para productores que tengan de 1 a 30 vientres.

Los que tienen 31 a 60 vientres, esos ya no entran en ese apoyo, entonces ahí a mí si me gustaría que la pensaran para que fuera parejos para todos los productores”, expuso.

POBLADOS CERCANOS:

  • La Misa: 499 habitantes
  • Palo Verde: 100 habitantes
  • Punta de Agua: 100 habitantes

Fuente: Inegi.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados