Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

La buena noticia para la comunidad universitaria de la Unison es que no habrá huelga después de que el Staus decidiera no colocar las banderas rojinegras tras una reñida votación.

Cerro  de la Campana

La buena noticia para la comunidad universitaria de la Unison es que no habrá huelga después de que el Staus decidiera no colocar las banderas rojinegras tras una reñida votación que terminó en aceptar el ofrecimiento de la institución.

Fueron 64 votos los que marcaron la diferencia para que la huelga no estallara ya que, 811 docentes votaron en contra de la huelga y 747 votaron a favor de que se paralizaran las actividades, además de que hubo cuatro votos nulos.

Para el secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus), Cuauhtémoc Nieblas Cota, se trató de un ejercicio democrático pues de los mil 847 docentes participaron mil 562 trabajadores.

De esta forma, aceptaron el aumento salarial del 4% y 2% en cláusulas de monto fijo, más 2% adicional distribuido en diferentes prestaciones, además de la atención a otros rubros que demandaban.

Por otro lado, el Sindicato de Trabajadores y Empleados (Steus) había anunciado que su emplazamiento a huelga a la Unison era este día, pero ayer el Primer Tribunal Laboral del Distrito Judicial de Hermosillo indicó que lo rechazó porque la solicitud de revisión salarial fue presentada fuera del plazo legal.

Así que la rectora de la Unison, Rita Plancarte, que está a punto de concluir su gestión, y toda la comunidad estudiantil, docentes y de trabajadores, continuarán sus actividades. Ya le tocará a la próxima rectora Dena María Jesús Camarena Gómez enfrentar los desafíos de la relación con los sindicatos.

Los asuntos de agua tan relevantes para Sonora para garantizar el abasto a los sonorenses son parte de la agenda de trabajo del Gobierno estatal y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Es por ello que se dio a conocer que en la reunión del gobernador Alfonso Durazo con el director general de la Conagua, Efraín Morales López, se dio seguimiento al Plan Hídrico para asegurar el abasto suficiente en todas las regiones de Sonora, especialmente durante el verano.

El acuerdo de ambas partes es que se reforzará el trabajo para que la población tenga el acceso equitativo al agua para uso humano, agropecuario e industrial, frente a los retos del cambio climático.

Como se ha informado, el Plan Hídrico Sonora incluye obras para el suministro de agua en los 72 municipios del Estado y programas estratégicos ante el impacto del cambio climático.

Durante el encuentro, el gobernador Durazo agradeció la disposición y el compromiso del titular de Conagua y su equipo, y reconoció la voluntad de sumar esfuerzos para impulsar una gestión sostenible del vital líquido con enfoque de justicia social y bienestar colectivo.

Por cierto, hoy se esperan conocer detalles del encuentro de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alfonso Durazo porque en Palacio Nacional dialogaron principalmente sobre proyectos estratégicos para la entidad.

Gran polémica entre la población han provocado las medidas que prohíben fumar y utilizar vapeadores dentro de la Expo Ganadera impuestas por Juan Carlos Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS).

Estas dos acciones se unen a una anterior que prohíbe los narcocorridos en el Palenque.

A diferencia de la presidenta Sheinbaum que ha dicho que está en contra de las prohibiciones, a nivel local está sucediendo lo contrario.

Este tipo de disposiciones suelen no funcionar porque quienes las determinan dan como un hecho que la sociedad no tiene la madurez necesaria para decidir por sí misma.

Lo mejor es confiar que la ciudadanía elija las mejores opciones en lugar de actuar tratando de controlar a la gente con acciones prohibitivas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí