Mejora calidad del aire en Hermosillo respecto al 2023
“Sacando el promedio de lo que va del año, de enero a mayo, tenemos que en el 2023 tuvimos 42 microgramos por metro cúbico y ahorita en este 2024 tenemos 38.7 mgxm³, una buena calidad de aire en la ciudad es de un promedio anual de 40 mgxm³”, comentó.

Hermosillo.- La ciudad cuenta con mejor calidad del aire durante los primeros cinco meses del año a diferencia del 2023 , aseguró Francisco Gil Barraza, debido a la rápida atención en los reportes de quema de residuos.
El director general del Instituto Municipal de Ecología (IME), manifestó que gracias a la atención de reportes en muy corto tiempo y otras acciones por parte del municipio se cuenta con una disminución considerable en los niveles de partículas contaminantes.
“Sacando el promedio de lo que va del año, de enero a mayo, tenemos que en el 2023 tuvimos 42 microgramos por metro cúbico y ahorita en este 2024 tenemos 38.7 mgxm³, una buena calidad de aire en la ciudad es de un promedio anual de 40 mgxm³”, comentó.
Durante el mes de enero del 2023, mencionó que fueron detectados 77 mgxm³ de partículas suspendidas por metro cúbico de aire, mientras que en el mismo mes de 2024, 46.2 mgxm³.
En febrero, el 2023 se registró una medición de 61.9, la cual bajó este año a 44.1 de 2024; en marzo de 44.6 pasó a 43.5.
Medición
La medición del mes de abril fue de 35.9 a 29.5, mientras que en mayo del año pasado lo recolectado en los doce filtros marcó de 40.4 a 30.2 mgxm³.
Como parte de las acciones para la mejora de la calidad del aire en la ciudad, mencionó que se han llevado a cabo trabajos de pavimentación en las calles de la ciudad y ha incrementado la cultura de la denuncia en los ciudadanos.
En lo que va del 2024, detalló que se han atendido de enero a mayo del presente período, un total de 206 reportes referentes a la contaminación del aire.
“Los reportes atendidos han sido 17 de emisiones a la atmosfera, reportes de quema de residuos son 183 reportes y uso de hornillas seis reportes”, precisó.
Gil Barraza reconoció la labor conjunta que realiza el IME en conjunto con la Universidad de Sonora, debido a que gracias al proyecto de la Red de Monitoreo Ambiental de Hermosillo (Remah), se ha logrado colocar doce filtros en diversas partes de la ciudad lo cual ha ayudado a tener un monitoreo constante.
También te puede interesar: Área natural Peña del Aire será el primer parque de Cielo Oscuro en México
Al contar con el programa Remah, recalcó que es posible llevar a cabo protocolos de actuación por parte de la autoridad municipal en los puntos específicos en los que se detectan mayor cantidad de partículas contaminantes y actuar como corresponda según el caso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cómo cultivar un árbol de mango en tu casa o departamento: en el jardín o en maceta, esta planta tropical trae frescura a tu hogar
Donación fortalece diagnóstico precoz de cáncer de mama y cuello uterino en ISSSTE
Este es el secreto para mantener controlado tu cortisol, según expertos
Hablar con los perros: más que un hábito, un puente emocional