Baja oferta de vivienda económica por falta de apoyo
Por los altos costos en los materiales y la falta de subsidios federales y estatales, los desarrolladores dejaron de construir viviendas económicas entre el 2016 y 2017, informó Canadevi.

HERMOSILLO, Sonora.- La vivienda de interés social o económica dejó de construirse en Sonora entre el 2016 y 2017 por los altos costos en los materiales y la falta de subsidios federales y estatales, pese a que hay un mercado de cerca de 100 mil acreditados en Infonavit.
El delegado regional del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Jorge Alberto Borbón Sáinz, aseguró que promueve la construcción de 100 mil viviendas de un costo de 550 a 650 mil pesos a través de la línea III.
Informó que en el Estado hay 232 mil trabajadores precalificados, es decir, que cuentan con créditos aprobados para adquirir nueva o usada vivienda, y el 40% alcanzan créditos de 550 a 650 mil, que es lo que cuesta una de tipo popular.
Norberto Larrínaga Buelna, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), apuntó que por los altos costos en los materiales y la falta de subsidios federales y estatales, los desarrolladores dejaron de construir viviendas económicas entre el 2016 y 2017.
Destacó que desde hace ocho años están enfocados a la edificación de casas de tipo popular (B3) que rondan los 660 mil pesos, la tradicional en 1.1 millón de pesos, la media en 2.4 millones de pesos, la residencial en 4.9 millones de pesos y la residencial plus arriba de los 5 millones de pesos.
Necesitamos buscarle un apoyo a este segmento de mercado de un 25% del preciodel producto, está en chino,mientras no exista todo eseapoyo nosotros nos estamossubiendo a un producto donde la gente tiene capacidad depagar el doble, que le presten,600 mil pesos”, externó.
Rodrigo Peña Porchas, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) SecciónHermosillo, apuntó que debido a la falta de oferta de vivienda de interés social, el arrendamiento aumentó en un 30% enel 2023 con relación al 2022.
También te puede interesar: El Infonavit invita al usuario a denunciar si es víctima o sospecha de alguna irregularidad en el trámite de su crédito hipotecario
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Infonavit te presta hasta 68 mil pesos para equipar tu casa, si cumples con este requisito

Recomiendan prepararse con 6 meses de anticipación para comprar propiedad en Tijuana

Infonavit elimina los puntos para obtener un crédito, pero mantendrá criterios para evitar sobreendeudamientos

Infonavit proyecta construir 1.2 millones de viviendas durante el sexenio, pero solo cubriría cerca del 15% de la demanda de derechohabientes con ingresos de hasta dos salarios mínimos, mientras presenta el nuevo modelo T100 que facilita el acceso a créditos y define características mínimas de los hogares

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados