Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / EL IMPARCIAL 85 Aniversario

José Santiago Healy Brennan: De revolucionario a periodista

Fueron muchas las facetas de José Santiago Healy Brennan, antes que tomara a su cargo el periódico EL IMPARCIAL.

José Santiago Healy Brennan: De revolucionario a periodista

Militar, revolucionario, periodista, corresponsal de guerra, fueron muchas las facetas de José Santiago Healy Brennan, antes que por los azares de la vida, tomara a su cargo en Hermosillo el periódico EL IMPARCIAL, del cual fue fundador y director administrativo.

Las instalaciones de EL IMPARCIAL permanecen en el mismo sitio desde el 2 de mayo de 1947 | Banco digital

De padres irlandeses, José Santiago Healy Brennan nació en Monterrey, Nuevo León, el 16 de diciembre de 1895. Fue el menor de seis hermanos: Elisa, Daniel, Nicolás, Brígida y Patricio, aunque no conoció a Brígida porque murió meses antes de que él naciera.

A los 7 años su familia se mudó a la Ciudad de México, donde pasó su infancia y al terminar el quinto año en la Escuela Superior Pablo Moreno decidió suspender sus estudios, luego de haber vivido la muerte de su hermano Nicolás a causa de un paro cardiaco.

A sus 19 años y en plena Revolución guiado por un impulso patriótico opta por seguir a Venustiano Carranza a Veracruz, pero al quedarse sin dinero buscó trabajo como reportero pues antes se había desempeñado en el diario “El Combate” y fue Jesús Urueta “El Príncipe de la Palabra” quien lo ayudó a ser contratado en “El Pueblo”.

Luego de una huelga que se realizó en la casa editorial, Healy Brennan le pidió al general Cándido Aguilar que lo diera de alta en las fuerzas armadas y pronto obtuvo el grado de capitán primero en el Estado Mayor, pero tras terminar la ‘guerrilla’ con el villismo regresó a la Ciudad de México con su familia.

Con su experiencia consiguió el puesto de reportero en “El Pueblo” y después como corresponsal de guerra en Morelos, Guerrero y otras zonas donde tenían presencia los zapatistas.

En 1916 llegó a Sonora en atención a la invitación de Adolfo de la Huerta, quien acababa de ser nombrado Gobernador.

Una vez instalado en la entidad, José Santiago junto con Froylán Manjarrez y Carlos Genda, todos periodistas revolucionarios, elaboraron el diario “Reforma Social”, que después nombraron “Orientación”, al que no tardaron mucho en unirse otros periodistas de municipios como Guaymas.

Durante su trayectoria fue testigo de la guerra de los yaquis y con la llegada de los aviones que participaron en la campaña militar no dudó en pedir que lo subieran, convirtiéndose en el primero en Hermosillo en volar en una nave de esa clase en 1918. También fue testigo del Plan de Agua Prieta

En 1924, cuando empezó la rebelión de la huertista, decidió irse a Los Ángeles, donde editó el periódico para mexicanos en Estados Unidos llamado “El Eco de México”.

Al estabilizar su economía se unió en matrimonio con su gran amor, Laura Noriega Escalante, en Nogales, Arizona.

Fue detenido y acusado de conspirar una rebelión armada para derrocar al Gobierno de México desde Estados Unidos en el verano de 1926 junto a 16 personas más, pero varios meses después fue puesto en libertad para regresar al lado de su esposa y su primera hija María Laura.

En 1932, Rodolfo Elías Calles, como gobernador de Sonora, amigos y familiares lo invitaron a regresar al Estado, donde empezó a publicar su columna “Deshilando” en “El Tiempo” y en 1942 adquirió EL IMPARCIAL, el cual desarrolló con un espíritu humanista y de beneficio social entre la comunidad.

Durante la Segunda Guerra Mundial y a falta de corresponsales, él mismo escuchaba de su radio las noticias que lograba captar de otros países para redactar las notas y publicarlas “frescas” y mantener así bien informados a los lectores de los sucesos.

La familia Healy Loera conserva el radio que perteneció a don José Santiago Healy Brennan, en el cual escuchaba noticias de otros países para redactar las notas y publicarlas. | Especial

Bajo la frase: “Hacer del periodismo instrumento de odios, de rencores, de pasiones o de intereses personales, es negarle su influencia de beneficio social” que condujo en su carrera periodística hasta su muerte ocurrida en 1968.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados