Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Pediculosis

Para el piojo, cualquier cabeza es buena

Asegura especialista que para curar la pediculosis se requiere un tratamiento médico, ya que usar remedios naturales o extraerlos con peines puede agravar el problema

Para el piojo, cualquier cabeza es buena

La pediculosis es una enfermedad ectoparasitaria que afecta a niños y adultos por igual y que requiere un tratamiento médico para curarla, por la facilidad en que pueden multiplicarse los piojos, informó Alejandro González Mares, médico infectólogo de Hermosillo.

La pediculosis es un tema muy vigente que afecta a todos, y es producida por pediculosis capitis, que es el piojo que está en la cabeza, explicó, aunque en México no tenemos cifras reales, porque la mayoría de los pacientes se tratan en casa con medicamentos de libre venta, se estima que aproximadamente hay cinco millones de contagios nuevos por años en el País.

Los piojos, al ser parásitos, también pueden ser vectores de enfermedades como la rickettsiosis, aunque no la misma rickettsia que se transmite a través de las garrapatas; este tifus generalmente no es mortal, pero sí produce muchos síntomas similares.

Esta enfermedad cursa por diferentes etapas en su desarrollo, continuó, pero una vez que la hembra adulta empieza a reproducirse puede poner alrededor de 130 mil a 200 mil huevecillos por mes, que potencialmente puede generar cada uno un nuevo piojito.

Son los medicamentos orales y tópicos la manera más eficaz para eliminar estos parásitos y evitar que se sigan reproduciendo, señaló.

Intentar usar remedios naturales, o solo extraerlos con ayuda de cepillos puede hacer que el problema se agrave, e incluso cause daños más serios a la salud, como una rickettsia fastidiosa.

La razón de que se llame fastidiosa es porque puede generar crecimiento de ganglios alrededor del cuello o detrás de las orejas, conjuntivitis, fiebre muy intensa e intermitente y pérdida de peso, pero no cursan con la vasculitis propia de la rickettsiosis por garrapata, que puede ser letal, ni tampoco afecta al hígado, el corazón o los riñones, agregó.

El médico invitó a todas las personas que cursen por esta enfermedad, ellos o algunos de sus familiares, acudir con su médico de confianza para que éste le recete el tratamiento y dosis adecuada para resolver el problema.

Recordó que este es un padecimiento que no está asociado a ningún género, clase social, tipo o color de cabello, por lo que no debe haber ningún tipo de pena o vergüenza al momento de buscar tratamiento, ya que todas las personas pueden ser susceptibles al contagio.

MITOS SOBRE LA PEDICULOSIS

HAY GENTE CON O SIN HUMOR PARA LOS PIOJOS

  • Aunque efectivamente algunos niños tienen una mayor predisposición a tener pediculosis, lo que tradicionalmente le denominan humor, es sólo una predisposición aparentemente relacionada con la cantidad de grasa que producen en la cabeza.

LOS REMEDIOS NATURALES COMO EL VINAGRE; AJO O NEEM SON FUNCIONALES PARA ERRADICAR LOS PIOJOS

  • Siempre el tratamiento se tiene que combinar con productos médicos. Existen muchos medicamentos de libre venta y bastante eficaces, los más comunes son la ivermectina, que es un medicamento tomado, y la permetrina, que se puede comprar en lociones, cremas y champú.

“LAS PERSONAS CON CABELLO RIZADO NO SE CONTAGIAN DE PIOJOS”

  • Todas las personas pueden contagiarse de piojos: Adultos, niños, niñas, bebés, personas con cabello lacio, rizado o de cualquier color, ya que este parásito no tiene preferencia por ningún tipo de sangre o tipo de cabello.

TENER EL CABELLO CORTO EVITARÁ QUE LOS NIÑOS SE CONTAGIEN DE PIOJOS

  • Cortarles el cabello no es un tratamiento recomendado, ni de elección, porque no es algo realmente funcional; muchas veces en el folículo piloso se pueden anidar algunos huevecillos, y el piojo volverá a nacer en la cabeza del paciente.

FUENTE: Alejandro González Mares

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados