Venta de autos sigue sin poder recuperarse en Sonora: AMDA
La AMDA aseveró que la venta de autos se ha visto reducida de manera consecutiva este año por la escasez de chips semiconductores

La venta de autos en Hermosillo durante el primer trimestre de 2022 registró una caída del 13% con relación al mismo periodo de 2021 y en marzo la reducción fue de 14.6% comparado con el mismo mes del año pasado.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) delegación Sonora, de enero a marzo del año en curso se vendieron 3 mil 527 vehículos en la capital del estado contra 4 mil 047 de la misma fecha de 2021.
La AMDA aseveró que la venta de autos se ha visto reducida de manera consecutiva este año por la escasez de chips semiconductores que limita su fabricación, al presentar en enero una baja del 10.3%, en febrero del 13.3 y en marzo del 14.6%.
En 2021 se vendieron 14 mil 999 unidades automotrices nuevas y en 2020 fueron 14 mil 107, lo que significó un aumento del 6% por las cifras extraordinarias que tuvieron en diciembre, pero en enero volvieron a caer y hasta el mes anterior la tendencia fue igual.
De las 27 agencias con venta de autos nuevos que presentaron su informe de marzo, 17 reportaron números negativos con entre el 1.3 y 50%, ocho tuvieron cifras positivas de hasta mil 400% más, una se mantuvo igual y otra más se mantuvo sin actividad.
En Ciudad Obregón, que es la segunda ciudad que registra más venta de autos en Sonora, también presentó una disminución de 11% en el mes de marzo, al cerrar con 412 unidades vendidas contra 464 de marzo de 2021.
Según las expectativas de la AMDA y de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), la escasez de los chips semiconductores se normalizará a partir del segundo semestre de este año, lo que aumentará la producción y ventas de vehículos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México les ahorra 30 mil millones de dólares al año a armadoras de autos de EEUU, pero debe estar alerta porque Asia se está fortaleciendo y es una gran competencia
China está intensificando envíos de autopartes a México y EEUU asegura que la intención es ensamblar y luego importarlos evadiendo altos aranceles
Olinia, el auto eléctrico 100% mexicano que costará 90 mil pesos, se enfrenta a retos de baterías adaptadas al clima, infraestructura de carga y tiempo de desarrollo, pero podría estar en las calles en 2026 si supera estos desafíos