Registra Sonora 33 casos Covid en niños y niñas; suman 2,320
La Secretaría de Salud señala que hasta ayer se acumulaban 113 en la semana.

HERMOSILLO.- En las últimas 24 horas fueron confirmados 33 nuevos casos pediátricos en Sonora, acumulándose 113 en lo que va de la semana, informó la Secretaría de Salud en el último reporte.
Desde que inició la pandemia en marzo del año pasado, en la entidad se han atendido 2 mil 320 menores por esta enfermedad; los últimos casos fueron en 17 niñas y 16 niños.
Los datos mostrados por la dependencia estatal revelan un incremento en el número de pacientes menores: De los 150 casos en mayo pasaron a 916 en julio.
El Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes informó que, al 8 de agosto, se han registrado 613 fallecimientos en ese sector la población por contagio del virus Sars-Coiv2, de los cuales nueve fueron en Sonora.
Necesario correr riesgo: López Obrador
El regreso a clases presenciales de estudiantes y de maestros es voluntario, pero es necesario correr riesgos, pues no se puede estar encerrados, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Tenemos que correr ciertos riesgos como todo en la vida, imagínense si no salimos porque nos puede pasar algo, pues nos vamos a quedar todo el tiempo ahí, encerrados”, expresó, “no, tenemos que enfrentar las adversidades, los caminos de la vida no son como imaginaba”.
El mandatario se dijo optimista ante el regreso y al final, si una familia decide no enviar a sus hijos a las clases presenciales, será respetada esa decisión.
Y estamos tratando el tema, porque consideramos que lo mejor es convencer, persuadir, no usar la fuerza, no amenazar, al final todos en libertad, prohibido prohibir”, enfatizó.
Te puede interesar: Tercera ola en Sonora: Reporta Salud que 100% de pacientes intubados por Covid no tenían vacuna; llaman a acudir a inmunizarse.
Impacto de la pandemia en menores de edad
Deserción, violencia y agresiones han afectado a la niñez y juventud en la pandemia. Su salud mental se ha visto deteriorada y el incremento de desigualdad, informó la Secretaría de Gobernación en el documento “Impacto de la pandemia en niñas y niños”.
Desde que inició la pandemia, las niñas han sido particularmente castigadas; ellas han sido el blanco principal de la violencia intrafamiliar, pues representan casi el 93% de las víctimas en el primer semestre de 2021. Además, 65% de los 4 mil 325 menores desaparecidos en 2020 eran niñas.
Según la Segob, el año pasado las desapariciones de chicas de entre 15 y 17 años escaló “presumiblemente víctimas de trata”.
En casa sufrieron violencia sicológica, sexual y física y, en menor grado, padecieron abandono o negligencia y violencia económica.
Martín Pérez, de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), cuestionó que hasta ahora se haga énfasis en problemas que fueron advertidos desde el año anterior y pudieron atenderse.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí