Coesprisson inspeccionará 40 estancias infantiles de Sonora tras denuncia sobre licencias sanitarias
Hasta el momento, detalló, ya se han clausurado algunas de estas guarderías, por no cumplir con las licencias sanitarias necesarias para salvaguardar la seguridad de los menores.

HERMOSILLO, Sonora.- Un total de 40 estancias infantiles en el Estado serán inspeccionadas por la Secretaría de Salud a través de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado (Coesprisson), luego de que la autoridad estatal recibiera la denuncia hecha por autoridades federales de que estos lugares no cumplen con las licencias sanitarias que son requisito para su operación.
“Coesprisson recibió una denuncia por parte de una autoridad federal, la cual prefiero no mencionar por el momento, de al menos 40 estancias infantiles que han trabajado de manera irregular”, explicó Gianco Urías Abundis, director de comunicación social en la dependencia.
“Hasta donde nos indican, no están afiliadas ni al IMSS, ni a nada, sino que estuvieron hace años atrás a un programa que se llama Sedesol, pero ya no existe, entonces de cada uno de los municipios donde estamos recibiendo la denuncia tendremos que hacer revisiones para verificar que están trabajando de manera legal o clandestina”, dijo.
Hasta el momento, detalló, ya se han clausurado algunas de estas guarderías, por no cumplir con las licencias sanitarias necesarias para salvaguardar la seguridad de los menores.
Este proceso, advirtió, va a continuar hasta que haya total seguridad de que las estancias infantiles en operación cuenten con todos los señalamientos necesarios para trabajar de manera segura, y apegadas a la ley.
“De entrada nosotros lo que regulamos en esas instancias es la licencia sanitaria, yo no sé si en el fondo de esto tengan que pedir alguna autorización o afiliarse al IMSS, pero no pueden trabajar de manera irregular”, aseveró.
“Nosotros vamos a continuar realizando por parte de la Coesprisson operativos en diversos municipios, de acuerdo a la denuncia que recibimos, para verificar que tengan estas licencias sanitarias y en caso de que no se cuenten serán suspendidas”, expuso.
Nueve estancias clausuradas
Son 9 las estancias infantiles que han sido clausuradas por las autoridades de salud, de 120 que hay en el Estado, pertenecientes anteriormente al programa de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Lizeth Villalobos, presidenta de la Asociación Civil Covafam (Conservando los Valores de la Familia), afirmó que se trató de un acto ilegal, pues ellas cuentan con un permiso federal para trabajar.
“En este momento han cerrado nueve estancias infantiles, de 120 que hay en Sonora, cuando a nosotros la Secretaría de Desarrollo Social nos autorizó para trabajar, contamos con la supervisión de DIF nacional y del Estado tenemos el aviso de funcionamiento y los dictámenes de Protección Civil del Estado”, explicó la docente.
“Tenemos todas las constancias, estamos vacunados, nosotros sabemos que el Gobierno Federal nos declara esenciales”, indicó, “y por eso estamos en operación y hemos acatado todo lo que dice el Consejo de Salubridad del País, porque es la competencia que nosotros nos ha regido”.
Añadió que son una asociación civil, no un negocio, y por ese motivo no pueden contar con todos permisos que les solicitan.
“Las autoridades dicen que vienen a hacer una verificación y traen un formato donde solicitan permisos para comercio, nosotros les hemos explicado que nosotros no somos un comercio, somos una organización social, nacimos de la Sedesol y nuestra naturaleza es social”, subrayó.
“Desde que quitaron el recurso, el Gobierno del Estado insiste en que nos hagamos particulares”, dijo, “pero saben lo que implica eso, que los niños más vulnerables y no cuenten con un lugar donde desarrollarse o tener una alimentación digna”.
La docente explicó que si bien se cobra a los padres de familia, es una cuota simbólica, por lo cual no pueden ser considerados como un comercio, ni solicitar las licencias para los mismos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí