Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Coronavirus

El dilema de las pruebas

Mientras la OMS sugiere aplicar a gran escala testeos de Covid-19, la mayoría de los gobiernos optan por otra serie de medidas

El dilema de las pruebas

HERMOSILLO, Sonora.- El 20 de enero Corea del Sur registró a la primera persona infectada por el SARS-CoV-2, nombre del coronavirus que causa la enfermedad Covid-19. Entonces, el gobierno de ese país implementó una serie de acciones para contener una escalada.


Fueron drásticos en las medidas de higiene, se confinó a la población de ciudades donde se comenzaron a detectar casos y pararon actividades no esenciales. Además inició un agresivo programa de pruebas para detectar posibles infectados.


El país asiático realizó en promedio 12 mil pruebas diarias entre el 5 y el 29 de febrero. A los positivos se les contuvo y se realizaron test al menos a 15 personas por cada afectado. Para finales de marzo, Corea del Sur aplanó su curva.


En una entrevista para la BBC de Londres, Jerome Kim, director del Instituto Internacional de Vacunas de Seúl, atribuyó el éxito a una estrategia basada en datos, no en emociones. Ese país registró al 29 de abril 10 mil 780 contagiados y apenas 250 muertos.


En contraste, países como España e Italia comenzaron con pruebas masivas en la fase dos de la pandemia. Por ejemplo, en Italia los primeros dos casos se confirmaron el 31 de enero, y realizaron test por miles hasta mediados de febrero, cuando los contagios habían avanzado.


El 21 de marzo fueron confirmadas como positivo a Covid-19 en ese país 6 mil 557 personas, fecha en que alcanzaron el pico más alto, para entonces acumulaban más de 7 mil 500 muertos. Al 1 de mayo Italia había aplicado 2.05 millones de pruebas, contra 627 mil 562 de Corea del Sur.


EL MODELO CENTINELA


De acuerdo con datos del programa Nuestro mundo en datos (Our World in Data) de la Universidad de Oxford, hay una relación inversamente proporcional entre el número de pruebas y la cantidad de personas que mueren.
En el caso de Italia, aunque han examinado más, la diferencia estriba en la etapa de la emergencia en que se realizaron, sumado al conjunto de medidas como el confinamiento y el paro de actividades económicas, entre otros.


En cambio, hay países como México que han optado por otros modelos para contener la emergencia como el Centinela, que es una medida de estimación de posibles casos, y la estrategia Quédate en Casa.


La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su director general Tedros Ghebreyesus, ha recomendado a los países realizar pruebas masivas como la forma más efectiva para reducir los contagios, postura que es avalada por científicos alrededor del mundo.


En México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, ha sido enfático en que la realización a gran escala de test no tiene prueba científica de que detenga los contagios.


“Las pruebas se usan para la vigilancia epidemiológica, las pruebas son para monitorear lo que va ocurriendo en la población del País sobre la propagación del virus, a qué velocidad, en qué poblaciones, en qué territorios”, manifestó en la conferencia del 2 de abril en Palacio Nacional.


Y agregó: “El número de pruebas que se hacen depende del número de casos sospechosos que se identifican, es decir, no hay un plan de decir: Voy a hacer tantas pruebas por día. Si en un día hay más casos, se hacen más pruebas”.


ESTRATEGIAS ESTATALES


En el País, algunos estados han iniciado programas de pruebas por cuenta propia. En Jalisco comenzaron con un programa de pruebas rápidas, mientras que en Nuevo León adquirieron 50 mil pruebas PCR, que se realizan en un sistema de autoservicio.


El vocero del Gobierno de Sonora para Covid-19, Gerardo Álvarez Hernández, afirmó que cuentan con una reserva de 2 mil 500 reactivos para realizar pruebas, las cuales podrían ser suficientes si se considera la actual tendencia en la carga de contagios.


“En Sonora solamente estamos confirmando casos por los métodos validados y confiables que es la PCR en tiempo real”, detalló, “pero eso no quiere decir que no estemos desarrollando otras estrategias”.


Para el sistema del Instituto Mexicano del Seguro Social (MSS), la definición operacional de un caso sospechoso es que una persona se presente con fiebre, tos, dolor de cabeza, aunado a síntomas como dolor de cuerpo, estornudos, mocos, entre otros, manifestó Raúl Pereida León.


El coordinador clínico del Hospital General de Zona número 14 del IMSS de Hermosilo, expuso que se muestrea al 100% de los hospitalizados y a los trabajadores de la Salud. En el caso de los pacientes con manejo domiciliario se hace una muestra aleatoria.


EL ESCENARIO IDEAL


Expertos en infectología, neumología e inmunología en Sonora coinciden en la importancia de la realización de pruebas, tanto de detección como de anticuerpos en sangre para identificar a personas que ya tuvieron el virus sin saberlo.


El neumólogo Sergio Domínguez Díaz agregó que el escenario ideal sería aquel donde se realicen exámenes a todos los casos sospechosos, ya que la evidencia científica señala que entre más rápido se compruebe la infección más rápido se corta la cadena de transmisión.


“Un paciente infectado empieza a transmitir la enfermedad más o menos en el día tres de que adquirió la infección pero empieza a mostrar síntomas hasta el día cinco. Eso quiere decir que tenemos dos días de ventana de oportunidad entre que el paciente empieza a contagiar a otros y a mostrar síntomas de la enfermedad”, expresó.


El infectólogo Jesús Sánchez Colín calificó como óptimo el número de pruebas realizadas en México, debido a que está operado bajo un modelo estadístico y además es prácticamente imposible tamizar al 100% de la población bajo sospecha.


“¿Son muchas o son pocas?, yo le comento a la gente o a quien dice que no se han hecho pruebas, ahí están los números. Y a quien dice que no se han hecho las suficientes, pues que haga un cálculo con toda la información que hay y que diga cuántas son las que se tienen qué hacer”, retó.


Alberto Monteverde Maldonado, especialista en inmunología, reconoció que entre más testeos se realicen el panorama de infectados será más fidedigno, sin embargo, el sistema Centinela es efectivo ante la imposibilidad de hacer millones de pruebas.


“Eso es para lo que nos alcanzaban las pruebas de PCR, muestrear a un grupo representativo y luego multiplicarlo, como él dice (López-Gatell), por ocho, en mi caso yo creo que más bien deberíamos agregarle un cero. Eso nos da una cifra real de los que muy probablemente están contagiados o infectados en México por Covid”, explicó.


Pruebas escasas


En México, el número de pruebas para diagnosticar Covid-19 son bajas ya que se realizan sólo a .8 personas por cada mil habitantes, de acuerdo con datos de la OCDE, grupo al que pertenecen los países con las mayores economías del mundo. México aparece al fondo de la tabla.


ÚLTIMA PARTE DIAGNÓSTICO A TIEMPO


En Cajeme, Juanita, de 55 años, acudió a principios de abril al área de urgencias con malestares como fiebre y dificultad para respirar. Como tiene asma y ya ha tenido problemas con bronquitis, esperaba que sólo la nebulizaran, como en ocasiones anteriores.


Los médicos que la atendieron, sin embargo, vieron que el cuadro que presentaba era similar al de un caso de Covid-19. Le mandaron a hacer la prueba de laboratorio y mientras disminuían los síntomas decidieron dejarla hospitalizada.


El diagnóstico se confirmó y Juanita permaneció cinco días en aislamiento en el centro médico. Cuando fue dada de alta debió seguir la cuarentena en su casa por más tiempo, pues había posibilidad de que todavía tuviera carga viral.


Juanita, vendedora ambulante, supone que fue en su oficio que se contagió del virus, pues no dejó de trabajar hasta que ya no tuvo opción. Lo que sí supo con certeza es que el actuar rápido fue importante en su recuperación.


“Gracias a los médicos y enfermeras del Seguro Social que me atendieron a tiempo logré vencerlo un poco”, dijo ya desde su casa, tras dejar el hospital.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados