Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Minería

Está minería en Sonora en recuperación

Esto por el alza en la producción de cobre y el aumento en los precios del oro y la plata.

Está minería en Sonora en recuperación

HERMOSILLO, Sonora.- Luego de una caída durante el año 2018, la actividad minera en Sonora comenzó una recuperación en este año, impulsada por el alza en la producción del cobre y el aumento en los precios de metales como el oro y la plata.

Al primer semestre de 2019 la minería observa un crecimiento de 1.2%, contra la caída de -1.5% que acumuló durante el año pasado, de acuerdo con los datos del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee) del Inegi.

Marco Antonio Córdova Gálvez, catedrático del Departamento de Economía de la Unison, explicó que la producción de cobre creció en 1.6% entre enero y junio de este año y, de acuerdo con datos adelantados del Inegi, para el tercer trimestre del año la producción de cobre acumulará un alza del 3.5%.

"Se sugiere que la minería presentará datos positivos en el tercer trimestre del año, impulsado por un incremento en la producción de cobre", expresó.

Eduardo Portugal Prada, presidente de la Asociación de Mineros de Sonora, dijo que el único sector de la economía que pudiera generar derrama económica y empleos en el año 2020 es la minería, aun cuando enfrenta retos difíciles a nivel internacional.

"Se dice que el año que entra pudiera ser bueno para los precios de los metales, pero si le seguimos metiendo más impuestos y más trabas al sector, pues se van a desincentivar las inversiones y los empresarios y ahí sí podría haber problemas", consideró Eduardo Portugal Prada.

Sonora es una entidad minera por excelencia que aporta el 35% del valor de la producción de este sector en México, genera más de 20 mil empleos directos y es líder en la producción de cobre, oro y plata, detalló Karen Flores Arredondo, directora general de la Cámara Minera de México (Camimex).

Prevén que no haya disminución de impuestos

Aunque el sector minero en México paga en impuestos entre el 48% y el 52% de sus ganancias, la actual administración federal no cuenta con un proyecto de disminuir estos gravámenes, pero tampoco planea aumentarlos.

Francisco Quiroga Fernández, subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía federal, declaró que no se planea competir en el sector disminuyendo impuestos, sino con la generación de mayor valor, para lo cual trabajan.

"Que las operaciones mineras vengan a México, aunque encuentren este requisito de contribuir al erario con este porcentaje de ganancias, que les sea viable porque encuentren que pueden generar más valor aquí", enfatizó.

El actual Gobierno de México, dijo el funcionario, trabaja para que las inversiones en la minería lleguen y que esos proyectos sean redituables en el momento en que generen más valor y no porque se tenga que bajar el precio de hacer negocios en el País.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados