Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Megarregión Sonora-Arizona

Comisión Sonora-Arizona: 60 años de ser socios

Esta sinergia binacional ha redundado en beneficio para ambos estados y se ha convertido en ejemplo internacional de cooperación. 

Comisión Sonora-Arizona: 60 años de ser socios

HERMOSILLO, Sonora.- La relación entre Sonora y Arizona va más allá de lo económico: Es una historia de diplomacia, amistad y cooperación que se ha consolidado en seis décadas como un modelo e integración regional tanto en Estados Unidos como en México. 

Esta vecindad redundó en prosperidad para ambos estados en materia de crecimiento y desarrollo económico, educación, turismo, comercio, salud y transporte y potencializó una visión cultural que va más allá de la geografía fronteriza.

El crecimiento de esta hermandad entre las dos entidades llevó al gobernador de Arizona, Paul Fannin, a decir la frase: "Dios nos hizo vecinos, seamos buenos vecinos", cuando creó la Comisión Sonora-Arizona en 1959, al lado del entonces gobernador de Sonora, Álvaro Obregón.

La relación entre los dos estados ha crecido al grado que los gobernadores de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, y de Arizona, Doug Ducey, realizan esfuerzos para consolidar una Megarregión económica.

EJEMPLO DE COOPERACIÓN

"Yo veo la relación muy buena, como una oportunidad muy cercana a hacer negocios; yo creo que la estructura se ha fortalecido a través de todos estos años", manifestó Gabriel Zepeda Vázquez, presidente de la Canacintra en Hermosillo.

El encuentro binacional, agregó, ha sido fructífero para la entidad porque hay facilidades para exportar e importar, lo que resulta en un ejemplo de cooperación que es modelo en México y Estados Unidos.

Gerardo Vázquez Falcón, presidente de Index Sonora, expuso la Comisión Sonora-Arizona sirve para generar sinergias que permiten el fortalecimiento y el desarrollo económico de las dos regiones.

"Al día de hoy se maneja un volumen de productos muy importante entre los dos estados y México queda en una balanza superavitaria en lo que corresponde a nuestro sector (manufactura) y creo que por eso vale la pena", citó.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Hermosillo, Ario Bojórquez Egurrola, consideró que aunque la relación ha sido benéfica en estos 60 años, aún se le puede sacar más provecho.

"Yo creo que lo que necesitamos, al menos para el sector comercio, es elaborar algún programa bien sustentado y darle seguimiento", sostuvo, "me refiero a algo asentado, no general para el sector comercio, servicios y turismo".

ES EMBAJADOR ADMIRADOR DE LA CULTURA MEXICANA

Como acostumbra en cada estado de la República que visita, el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, tiene la expectativa de conocer la comida local, además de los atardeceres de Sonora.  

El diplomático llegó ayer a Hermosillo para participar en la edición número 60 de la Comisión Sonora-Arizona; previo a su arribo, escribió en su cuenta de Twitter que dentro de su agenda espera probar “la famosa gastronomía sonorense”. 

Desde su juramento como embajador en México, el 12 de agosto de este año, Landau ha aprovechado esta red social para dar a conocer no sólo parte de su trabajo, sino también su gusto por la cultura del País. 

Recientemente compartió que -por sugerencia de sus seguidores en Twitter- aprovechó una estadía por reuniones en Morelia, Michoacán, para pasar junto a su familia el Día de Muertos en Pátzcuaro, donde visitó varios altares y lugares emblemáticos como el Panteón de Arocutín.

Incluso publicó que en su casa colocó un altar como ofrenda para sus padres y abuelos, así como para los abuelos de su esposa, Caroline.

“Después de estos días en Michoacán, el cempasúchil ya debe correr en mis venas”, escribió el embajador al término de las festividades; su mensaje lo acompañó con una fotografía de estas flores típicas.

VIVE TRADICIONES DE MÉXICO

Días atrás también estuvo presente en el desfile del Día de Muertos realizado en el Zócalo de la Ciudad de México, lugar al que definió como “el ombligo del mundo”, y desde donde capturó varias imágenes para publicar en su Twitter.

Landau es un asiduo degustador de la gastronomía mexicana, según la misma red social, donde ha compartido fotografías de tacos al pastor y de carne asada, pan de muerto, pib yucateco, mole, ceviche, entre otros platillos.

Además se declara admirador de la artesanía mexicana. En el Día de Muertos compró en Pátzcuaro una camisa bordada a mano y una piña vidriada, mientras que a mediados de octubre acudió al Paseo de Reforma, en CDMX, para apreciar las exposiciones de alebrijes y cráneos pintados a mano.

Señala que le encanta el trabajo de los pintores Remedios Varo y Leopoldo Flores; también presumió hace unas semanas una foto junto a la actriz Yalitza Aparicio, y compartió un video donde aparece tocando la marimba en el Parque Museo La Venta, de Tabasco.

 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados