Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Frente frío

Con estufas y calentones se protegen del frío

Cada amanecer la ciudad es cubierta por una nube densa, no sólo compuesta del característico polvo de esta frontera, sino también por el humo que genera el aumento del uso de estufas y calentones de leña.

La preferencia de los aguapretenses por estos artefactos, como recurso para mitigar el frío, es evidente y no es sólo porque la leña es más económica que el gas, sino porque también puede conseguirse directamente sin pagar nada.

Aunque también hay desventajas. Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que la contaminación del aire de interiores tuvo que ver con 4.3 millones de muertes en 2012 en hogares que para cocinar utilizan estufas de leña, carbón y biomasa.

La nueva estimación se explica por la mejor información sobre la exposición a la contaminación entre los 2 mil 900 millones de personas que, se calcula, viven en hogares en los que utilizan leña, carbón o bosta como combustibles para cocinar.

Estos datos también se tienen debido a las pruebas de que la contaminación atmosférica está relacionada con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, neumonías y cánceres.

Según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), muchas personas son expuestas a las dos contaminaciones: La atmosférica y la del aire de interiores, pero no es posible simplemente sumar, por lo que estiman 7 millones de muertes en 2012 en el mundo.

A pesar de esto la preferencia por el uso de artefactos que utilizan leña sigue vigente. Algunas personas tienen calentones o estufas de leña sólo como un lujo, mientras otros lo hacen por necesidad.

Hasta hace dos años Petra Cecilia Márquez Varela no tenía ningún objeto que le permitiera calentar su hogar para mitigar las bajas temperaturas. Hacía frío y sólo se tapaban con suficientes cobijas.

Su casa está conectada con diferentes construcciones, una parte es de adobe, pero su recámara es de madera. En lo alto del techo hay rendijas por las que fácilmente puede colarse el viento frío hasta lo privado de una habitación.

Así dormían Petra Cecilia y su esposo. Hasta que un día él construyó en un pequeño pasillo antes de la recámara, que también funciona como cocina, una hornilla de adobe donde pueden encender no sólo leña, sino lo que esté a la mano.

"Está muy cara la leña, pero yo consigo, hay veces que yo voy y traigo, nosotros mismos traemos la leña, conseguimos tablitas y atizamos y así", detalló.

Y aunque tienen disponible con facilidad la leña, la prenden solamente por cortos periodos, especialmente antes de dormir y cuando ya se acostarán la apagan.

Jamás han tenido un calentón de gas, comentó, pero no por nada en particular, sino que nunca sintieron la necesidad de comprar uno. Sólo han tenido uno eléctrico que evitan utilizarlo por el gasto que implica.

La ventaja de tener una hornilla es que no sólo la utiliza como calentón, mencionó, también prepara en ella tortillas, calienta frijoles y cuando no hay gas, hasta prepara la comida ahí.

Para María Jesús Ramos Murrieta, oriunda de Nacozari de García, también utilizar un calentón de leña es la mejor opción, especialmente porque no tiene que comprar los leños.

"En veces me trae (la leña) un hijo mío que está enfermito, tiene una enfermedad pero me trae leña; él va y me trae en el lomo (los leños), porque ahorita la leña está muy cara para estarla comprando", expresó.

Pero de todas maneras la optimiza, no sólo por el gasto, aclaró, sino porque también le da miedo poner demasiada leña a arder y que de pronto la situación se salga de control al tener cerca la estufa de gas.

"Les digo: ‘Cuando yo no esté aquí y que ustedes cocinen no prendan la estufa de gas o no prendan el calentón’, porque me da miedo", mencionó parada frente al calentón de leña en la cocina de su casa.

Hasta hace cuatro años María Jesús Ramos Murrieta tuvo por primera vez un calentón, que es el de leña que tiene actualmente, afirmó. Antes no tuvo de gas porque le dan desconfianza.

El uso de calentones de gas o de leña representan el mismo riesgo si no se toman medidas de prevención, indicó el comandante de Bomberos Luis Rendón Quijada.

"El de gas tú sabes que si no son modernos, cuando está haciendo buen frío pues se congela, deja de estar prendido, cuando ya se descongela vuelve a entrar gas y ahí es cuando te quedas dormida para toda la vida", mencionó.

Los calentones de leña tienen peligro porque en ocasiones las personas deciden colocar los leños cerca del calentón, abundó, y cualquier chispa que cae inicia un incendio.

"Lo otro es que los tubos de resuello, los tubos que les ponen para que salga el humo, muchas veces no lo aislan y ya ves que para las periferias la mayoría de los cuartitos son de cartón, de madera", refirió.

El titular de la Unidad Municipal de Protección Civil Armando Castañeda Sánchez señaló que está prohibido dormir con calentones encendidos, ya sean de gas, de leña e incluso eléctricos.

"Los braseros totalmente prohibido meterlos a las habitaciones o si los metemos por necesidad, por falta de recursos, estarlo vigilando, porque hay mucha gente que mete hasta baldes", abundó.

El mayor riesgo es la intoxicación por monóxido de carbono, por lo que lo ideal es calentar y ventilar, señaló Castañeda Sánchez, y además no se deben utilizar combustibles para encenderlos.

El año pasado en esta frontera no se registraron incidentes relacionados al uso de calentones, aseguró el titular de la Unidad Municipal de Protección Civil, sin embargo es importante mantener las medidas preventivas.

Actualmente el costo de un tambo de gas de 45 kilos está entre los 948 y los 990 pesos en esta frontera, mientras que uno pequeño de 10 kilos se oferta entre 220 y 213 pesos.

Una jaba de leña se vende entre 40 y 50 pesos, pero dura muy poco para quien utiliza un calentón o estufa de leña, coincidieron los usuarios de estos artefactos.

Pese a todo, las preferencias varían y cada quien opta por lo que considera más seguro y económico, aunque de cualquier manera hay que tomar medidas de seguridad para evitar accidentes que pueden llegar a ser mortales.

En esta nota