Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Día Mundial de Concienciación

Autistas brillan con luz propia

Apenas cursaba el segundo año de kínder y la maestra les comunicó a los padres de Ismael Valdez Niebla que notaba algo diferente en él



La advertencia de la docente ameritó ciertos estudios y el diagnóstico fue Síndrome de Asperger, un trastorno neurobiológico que se incluye dentro de las alteraciones del espectro autista.



Para Ismael Valdez y Lupita Niebla fue una noticia difícil al desconocer de qué se trataba, pero pronto se dieron a la tarea de instruirse en el tema y vieron que era una condición de vida a la que su pequeño, como muchos en el mundo se iba a enfrentar.



Se trata de un trastorno neurobiológico del desarrollo que afecta el área de la comunicación y se incluye dentro de las alteraciones del espectro autista, algunas de las características es que tienen torpeza, intereses limitados y preocupaciones peculiares.



"Después de realizarle una serie de estudios la especialista nos dio el resultado de la evaluación médica, tras platicar y sesionar con ella, nos informó que mi esposo también lo tenía y que esto había sido hereditario", expresó Lupita, la madre del pequeño.



A pesar de que para ellos era noticia, el conocer que el padre también había lidiado su vida con esa condición de vida fue como un alivio para la familia.



"Creo que a raíz de eso yo entendí muchas cosas de mi esposo, sobre su personalidad, su forma de ser y me dio tranquilidad de que él a pesar de tener ese mismo padecimiento hoy es una persona realizada y es nuestro jefe de familia", manifestó.



Ahora Ismael cursa el quinto año de primaria, tiene 10 años de edad, aunque a veces le cuesta relacionarse un poco con sus compañeros, cuenta con el cariño de muchos de ellos, su escuela es uno de lugares que más


disfruta.



"Es muy lógico, por ejemplo me pasa que cuestiona el por qué la maestra le deja copiar un fragmento del libro, si ya está impreso; me dice que no es necesario repetir esa información, y es verdad, pero para que él haga lo que le dejaron de tarea, le explico que la maestra se lo dejó de ejercicio para conocer su letra", platicó Lupita.



Al pequeño le ha servido que su mamá fue profesora por muchos años, hace apenas unos meses se retiró de la docencia, sus estudios en educación y sicología le han ayudado a aprovechar al máximo su etapa académica.



JOVEN AUTISTA CANTA BIEN LAS RANCHERAS



El amor por la música llevó a Ramón Moroyoqui a sobrellevar su trastorno de autismo y, pese a su deficiencia en la comunicación e interacción social el joven de 28 años de edad ha pisado grandes escenarios.



Aunque no abundó mucho sobre su vida familiar, Ramón, quien vive en el fraccionamiento Jacarandas de Navojoa, dijo que trabaja como vendedor de periódicos y en su tiempo libre canta o participa en eventos artísticos.



"Me gusta mucho la música ranchera y canto cuando me invitan, pero ahorita trabajo porque quiero terminar mi casa", abundó.





Aun cuando está trabajando y voceando el periódico, él está enfocado a la música pues siempre trae consigo audífonos para escuchar sus canciones favoritas desde el celular, dijo.



"Canté con la Familia Feliz (asociación), también en la cárcel, (como invitado), en el auditorio municipal y en concursos", agregó.



Olga Cecilia Torres, presidenta de la Asociación Por Una Familia Feliz, manifestó que Ramón es una persona sensible y que participa cantando música ranchera en los eventos en pro de las personas con capacidades


diferentes.



"Él participó en un concurso de talento de EL IMPARCIAL, no ganó pero participó", añadió.



Ramón es un ejemplo, apuntó, pues trabaja, es independiente y además cuenta con un talento artístico.



"Aprendió solo a cantar, tiene muy buen oído y es un ejemplo de la incursión de las personas con capacidades diferentes", recalcó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados