Creará el Colson Observatorio de Derechos Infantiles
Para acopiar información sobre entornos de violencia (en sus diversos tipos) y abusos a que son sujetos niños y niñas del Estado, y poder con ello analizar y proponer políticas públicas, investigadores del Colegio de Sonora (Colson) han propuesto la creación del Observatorio de los Derechos de la Infancia (ODIN).
Gabriela García Figueroa, profesora investigadora del Colson, dijo que ya se está conformando un grupo de investigadores para abordar temáticas como la explotación laboral infantil, acceso a la educación y pobreza de este grupo de edad. También han tenido acercamiento con autoridades del DIF estatal, quienes han manifestado interés en apoyar y colaborar con el observatorio.
Al referir datos de una plataforma de Unicef llamada "Infoniñez", la experta precisó que el 12.75% de los niños en Sonora está en pobreza extrema, el 41% en pobreza moderada y casi el 56% no tiene acceso a protección social.
"La falta de acceso de los niños a derechos fundamentales es un problema muy serio", señaló. "Ya hay una ley estatal para la protección de los derechos de los niños, acorde a una ley nacional, por lo que creo que la creación de este observatorio es pertinente".
Con este observatorio se integrará una plataforma de información confiable para, a través de su análisis, incidir en las distintas formas de ser niño (migrante, indígena, en situaciones de desigualdad, violencia escolar y otras), muchas de las cuales no son contempladas en las políticas de atención, indicó Mariana Becerra Sánchez, investigadora del programa Cátedras Conacyt.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí