Dan el visto bueno a cambio en parque industrial de Nogales
Como excelente y acertada fue calificada por ejecutivos industriales la determinación del Cabildo de Nogales de administrar el parque industrial.
Wendy Molina, presidente de Index Nogales y vicepresidente de Index Nacional, dijo que la determinación es excelente para el beneficio de los actuales inquilinos, los futuros clientes y la comunidad en general.
"A muchos nos sorprendió positivamente la valentía que está mostrando el presidente municipal (Jesús Pujol) y su gran equipo de trabajo al defender este patrimonio tan importante para los ciudadanos, a pesar de todas las posibles opciones que se tuvieron", destacó.
La dirigente industrial recalcó que fue un excelente primer paso y que si los siguientes pasos se dan de la misma forma y sobre todo con transparencia en el uso de los recursos, se lograrán beneficios para la ciudad de Nogales.
Hipólito Sedano Ruiz, vicepresidente nacional Región Pacífico Norte de Canacintra, calificó la decisión como acertada en el tema de la culminación del contrato con la empresa que operaba este complejo industrial.
"Consideramos que es una decisión acertada porque finalmente se optimizarán los recursos que habrán de ingresar a la ciudad como parte de este proyecto único en su tipo en el Estado de Sonora", sostuvo.
Es muy importante dar seguimiento a la definición de la forma de cómo se habrá de operar a partir de la conclusión del contrato en el tema de la administración del parque industrial.
"Para que queden perfectamente definidos los criterios con los cuales habrá de operar, establecer metas especificas de beneficio que deban de obtenerse en cada uno de los ejercicios", dijo.
Transparentar los resultados tanto de obtención de recursos por concepto de arrendamiento como gastos de mantenimiento y mejoras que eventualmente se le realizan.
"El parque industrial de Nogales es un patrimonio muy importante y por lo cual debe estar a la vista y los ojos de todos los nogalenses", destacó Sedano Ruiz.
TOMAN DECISIÓN
El viernes en sesión extraordinaria de Cabildo y por mayoría, se determinó que el Ayuntamiento de Nogales administre el complejo industrial que venía operando desde su creación la empresa Parque Industrial de Nogales S. A. (Pinsa).
Aprobaron iniciar el proceso de entrega-recepción del inmueble y sus accesorios, además de conformar una Comisión Plural Mixta de integrantes del Municipio para definir las reglas de operación bajo este nuevo esquema.
Asimismo buscar a una persona con experiencia en administración de parques industriales por medio de una convocatoria abierta.
Bajo el actual esquema que vencerá el próximo 8 de abril, la empresa Pinsa pagaba al Municipio de manera mensual 125 mil dólares más IVA, pero con la nueva determinación esperan triplicar el ingreso de recursos.
GRAN FUENTE DE EMPLEO
En este parque industrial confluyen alrededor de 6 mil 500 trabajadores y empresas como Amphenol y Javid están entre sus principales clientes.
La ocupación actual de este complejo instalado en un predio de 40 hectáreas que albergan 1.3 millones de pies cuadrados de construcción en sus 27 edificios, es estimada en un 75%.
Al término de este contrato por 20 años, la empresa Pinsa, propiedad de una familia estadounidense de apellido Campbell, habrá pagado al Ayuntamiento poco más de 33 millones de dólares.
LA OPERACIÓN
La compañía se fundó en 1968 y en 1969 se hizo el primer contrato de arrendamiento con el Municipio de Nogales por un periodo de 30 años.
El terreno que actualmente forma parte de un predio de 60 hectáreas fueron expropiadas por el Ayuntamiento con el propósito de darlo en arrendamiento a esta empresa con el objeto de desarrollar un parque industrial.
En el acuerdo firmado en 1969 establecían que a los 30 años el parque industrial pasaría a manos del Ayuntamiento, y que toda la inversión correría a cargo de la empresa Pinsa, cuyo accionista principal es una familia estadounidense de apellido Campbell.
A 30 años del nacimiento del parque industrial, la empresa Pinsa construyó los edificios y lo operó; y al vencer el plazo, en 1999 el Ayuntamiento creó un fideicomiso por 30 años y a través de Banorte como institución fiduciaria se licitó la operación del parque industrial.
En base a una ley del Código de Comercio del Estado de Sonora que impide que los bienes gubernamentales se renten por más de 30 años, se firmó este acuerdo de renta por una vigencia de 20 años.
Participaron catorce interesados en la licitación y la ganó Pinsa, entregando 3 millones de dólares al inicio del contrato y comprometiéndose a una renta mensual de 125 mil dólares más IVA. Este 8 de abril vencerá el contrato.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí