Más de 300 negocios afiliados a Canirac cuentan con permisos actualizados de Protección Civil, afirma Julio César Arballo Morales
El organismo llama a la prevención y refuerza capacitación tras hechos recientes en la ciudad

HERMOSILLO, SONORA. 20 DE NOVIEMBRE DE 2025.- Los más de 300 negocios afiliados a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) cuentan con permisos de Protección Civil vigentes, informó Julio César Arballo Morales, presidente del organismo.
Arballo Morales señaló que, aunque el hecho no ocurrió dentro del giro restaurantero, el sector tomó el incidente con seriedad debido a su relevancia social.
Es una tragedia para la ciudad de Hermosillo. Lo sucedido en Waldos no debería pasar y nos recuerda la importancia de estar preparados y cumplir con la normatividad”, expresó.
Indicó que los establecimientos del sector deben cumplir con una serie de requisitos para operar, entre ellos un Programa Interno de Protección Civil, avalado por la autoridad municipal o estatal, según el aforo del lugar.
“Este permiso va mucho más allá de llenar un documento; incluye la revisión eléctrica, extintores, señalética, evaluación de riesgos y verificación por un perito especializado. Con esto garantizamos que un restaurante es un espacio seguro para quien trabaja y quien consume”, afirmó.

El presidente de Canirac explicó que, si bien no es obligatorio contar con permisos para afiliarse, los negocios que integran la cámara suelen ser establecimientos formalizados y con cumplimiento regulatorio.
“No exigimos el permiso para ingresar, pero en la práctica se vuelve una costumbre entre los afiliados mantener todo en regla, porque es parte de ser un restaurante responsable”, aseguró.
Agregó que el organismo acompaña a los negocios que aún están en proceso de regularización mediante asesorías y enlaces con especialistas certificados, con el objetivo de elevar los estándares de seguridad dentro de la industria en Sonora.
Además del requisito documental, Arballo Morales destacó que los establecimientos afiliados reciben capacitación constante.
“Cada año reforzamos las capacitaciones de Protección Civil con instructores avalados. No solo se revisan instalaciones, también entrenamos en primeros auxilios, porque los primeros segundos ante una emergencia pueden salvar vidas”, explicó.
El líder restaurantero señaló que eventos similares ocurridos en otros estados han impulsado también la autoverificación interna del sector.
“Lo que pasó en Mazatlán y ahora aquí nos recuerda que la seguridad no es negociable. Debemos ser preventivos, no reactivos”, afirmó.
Finalmente, reiteró que la industria continuará fortaleciendo protocolos, capacitación y cumplimiento.
Tal vez te interese: Familiares solicitan apoyo para localizar a Patricia Margarita Soto Romero; la mujer fue privada de su libertad por hombres armados en la colonia Quintas del Sol
Tal vez te interese: Hermosillo será el más afectado por reducción de remesas: Economista
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí






Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados