Llama a reconocer labor de cuidadores
Julio Alfredo García Puga propone crear líneas de atención para cuidadores, quienes enfrentan agotamiento y poca valoración.

HERMOSILLO, SONORA. 9 DE NOVIEMBRE DE 2025.- Los cuidadores principales deben ser visibilizados y merecen ser reconocidos con políticas públicas que les brinden apoyo, consideró el profesor de tiempo completo del Departamento de Enfermería de la Universidad de Sonora, Julio Alfredo García Puga.
En el marco del Día Internacional de las Personas Cuidadoras, que se celebró el pasado 5 de noviembre, comentó que la fecha busca hacer visible su labor, que, si bien es muy conocida, es poco reconocida, ya que en el imaginario es un familiar quien tiene la responsabilidad, pero se debe buscar cómo apoyarlos.
Es bien importante que comencemos a visibilizar más al cuidador, comencemos a apoyar más a estas personas. Desde la política pública que establezcan algo en firme y que les brinden más apoyos, que pueden ser desde la parte económica, pero también de darles acceso al sistema de salud”, aseguró.
Desde la Enfermería, dijo, debería apoyarse a los cuidadores principales con una línea de atención para ellos.
MÁS CUIDADORAS QUE CUIDADORES
El académico compartió que los cuidadores principales en su mayoría son mujeres. Explicó que, si bien la atención se canaliza primordialmente a niños recién nacidos, grupo que, según reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi, es el que más atención requiere, y conforme avanza la edad, son los adultos mayores y personas con discapacidad los que solicitan un cuidador.
El cuidador no requiere la formación de Enfermería, pero por lo general, hacen la actividad de cuidar a personas que tienen ciertos requerimientos en todas las etapas de la vida”
“Un 99% de los niños son los que más requieren un cuidador y el porcentaje disminuye conforme se incrementa la edad hasta llegar al adulto mayor, que representan el 23% de necesidades de cuidado”, puntualizó.
El también titular del programa radiofónico Todos Juntos por la Salud agregó que, en México, 58 millones de personas requieren algún tipo de atención regular, y el 80% de quienes cuidan son mujeres.
“Los hombres aparecen más en etapas específicas, como el cuidado de adultos mayores o personas con discapacidad”, precisó.
Sobre esta diferencia, el docente reflexionó que tiene que ver con la cultura y las dinámicas laborales, donde los roles tradicionales establecen al hombre como proveedor y a la mujer como encargada del hogar. Por eso, el perfil del cuidador suele ser femenino, muchas veces con alguna formación en enfermería.
NO ES UN TRABAJO SENCILLO
García Puga destacó que ser cuidador es un trabajo complicado, difícil y desgastante que puede llevar a problemas de salud por su actividad específica de atender, asistir, acompañar y vigilar.
Señaló que implica procurar que la persona tenga un bienestar físico y emocional y atender sus necesidades básicas como la alimentación, la higiene y la movilidad, todo sin una preparación académica.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Dos lesionados deja incendio por explosión de gas en Hermosillo

Padres del Cielo realizarán en Hermosillo la “Ola de Luz” y “Sembrando Amor” para recordar a los bebés que partieron demasiado pronto

Rescatan en Hermosillo a 10 niños y 3 adultos originarios de Chiapas que eran explotados para mendigar; dos personas fueron detenidas

‘Ruckstars’ estrenarán pista en Hermosillo

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados