Productividad en Hermosillo se ve afectada con problemáticas en el suministro de agua, la movilidad y la vivienda
Según el octavo informe de Indicadores 2025, la capital sonorense registró buenos resultados en recaudación, seguridad y mejora de servicios.

Hermosillo registró resultados positivos en recaudación, seguridad y mejora de servicios; sin embargo, las problemáticas en el suministro de agua, la movilidad y la vivienda continúan afectando la productividad de la ciudad, de acuerdo con el octavo informe de Indicadores 2025, presentado por Hermosillo ¿Cómo Vamos?
Ernesto Urbina, director general de la asociación, explicó que si bien los resultados colocan a la capital en rangos favorables a nivel nacional, es importante no ignorar los aspectos con baja calificación para prevenir problemáticas futuras y construir una mejor ciudad.
Hermosillo combina avances y fortalezas, pero también desafíos que marcarán nuestro futuro y demandan reconocerlos y actuar en consecuencia”, expresó.
Entre los aspectos positivos destacó la reducción del 33.6% en las condiciones de pobreza en la entidad, la generación de más de 261 mil 387 empleos formales entre 2021 y 2024, así como la disminución de la percepción de inseguridad en un 21.5% en el mismo periodo.
El informe detalla que la recaudación del impuesto predial creció casi un 90% entre 2021 y 2024, lo que refleja acciones positivas del Ayuntamiento para incentivar el cumplimiento de esta obligación.
Esto es importante, porque fortalece las finanzas públicas municipales y contribuye a que las autoridades puedan responder con mejores servicios y mayor inversión”, señaló Urbina.
Gracias a estos avances, Hermosillo encabezó el Ranking de Competitividad Urbana del Instituto Mexicano para la Competitividad en la categoría de ciudades de entre 500 mil y un millón de habitantes, subiendo del cuarto al primer lugar entre 2023 y 2024.
Puntos de mejora
Los resultados positivos no libran a la ciudad de desafíos importantes que deben atenderse a la brevedad, subrayó el vocero de HCV.
Persisten rezagos estructurales de eficiencia en el organismo operador del agua, con altos niveles de desperdicio. El indicador más importante se ha mantenido en los últimos años, pues menos de dos de cada 10 litros que se producen en la ciudad se logran recuperar económicamente”, lamentó.

En movilidad, explicó, el crecimiento desmedido de unidades motorizadas y el mal servicio de transporte público han ocasionado que Hermosillo ocupe el segundo lugar nacional en accidentes viales.
Entre 2022 y 2024 creció 110% el número de vehículos registrados en Hermosillo, con 667 mil 468 unidades con placas. Si agregamos las que no tienen placas podríamos llegar a los 700 mil vehículos en una ciudad de un millón de habitantes”, señaló.
El tercer desafío señalado por la ciudadanía fue el de la vivienda, con un desequilibrio entre la oferta y la demanda que vuelve este servicio casi inaccesible para muchas familias.
Urbina Miranda aclaró que estos puntos forman parte de una versión resumida de los resultados completos que se incluyen en la nueva edición de Indicadores 2025, donde se refleja cómo perciben los hermosillenses la ciudad y su desarrollo.
Este estudio, disponible a través de la asociación, recopila más de 680 mil datos obtenidos mediante mil 638 cuestionarios aplicados casa por casa, entre el 21 de octubre y el 6 de diciembre del año pasado.
Te puede interesar: Cerra Luna realiza su proclamación de Fe
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Te pueden despedir del trabajo por baja productividad?
Hombre de 55 años asesinado a balazos en vivienda de cartón de la colonia Nueva Ilusión
Están vecinos del Poniente en contra de programa de viviendas federal
Gobierno de la CDMX anuncia 58 “puntos de inclusión” en ciclovía de Tlalpan para transporte y trabajo sexual