Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Ludopatía

Ludopatía: cuando el juego deja de ser diversión y se vuelve adicción

La adicción al juego o ludopatía es un problema que requiere atención sicológica.

Ludopatía: cuando el juego deja de ser diversión y se vuelve adicción

HERMOSILLO, Sonora.- La negación, la depresión, los cambios de actitud y la ansiedad provocada por la falta de juego son señales de alerta de ludopatía en una persona, explicó la sicóloga Daniela Chávez, especialista en terapia cognitivo-conductual.

Cuando existe un problema de verdad, la persona piensa cómo puede obtener más dinero para seguir apostando y recuperar lo que perdió. Comienza a actuar impulsivamente, se muestra irritable porque necesita ganar, sentir esa sensación”.

La especialista señaló que este trastorno es una adicción conductual, ya que no está relacionada con una sustancia, sino con el juego, agregó que la persona ludópata pierde el control sobre su impulso de apostar, incluso cuando esto le genera consecuencias en su salud, economía y relaciones personales.

Detalló que la principal diferencia entre un juego ocasional y la ludopatía radica en el control y en las consecuencias emocionales, mientras una persona que juega por diversión puede perder sin que esto le afecte, el ludópata experimenta señales como mentir sobre las pérdidas, mostrar impulsividad, ansiedad, obsesión, entre otras.

Una de las señales sería que la persona no puede parar; incluso cuando intenta dejar de jugar, vuelve una y otra vez. Está pensando todo el día en apostar, en cómo hacerlo, cuánto dinero utilizar y cómo recuperar lo perdido”, señaló.

POSIBLES FACTORES EMOCIONALES

La sicóloga Daniela Chávez indicó que, aunque los síntomas pueden comenzar en la adolescencia, especialmente con el acceso a plataformas de juegos en línea, el trastorno suele consolidarse a medida que la persona accede a casinos y apuestas a partir de los 18 años de edad.

Precisó que las señales suelen aparecer de manera progresiva, lo que dificulta que la persona se percate de su adicción al juego, entre los factores emocionales que influyen se encuentran el estrés económico, la idea del juego como una fuente de dinero fácil, la tristeza, la soledad y la falta de manejo de la frustración e impulsos.

El estrés económico, si la persona no está pasando por una buena racha, la hace sentir que apostar será una vía rápida para obtener dinero, y así se va generando la adicción”, indicó.

El camino posible hacia el tratamiento y la recuperación, explicó la sicóloga Daniela Chávez, consiste en acudir a un especialista para identificar los pensamientos distorsionados, trabajar en el manejo de impulsos, la regulación emocional y comenzar a construir una vida más equilibrada.

ALERTA A LAS SEÑALES

Comportamientos que un ludópata puede experimentar:

  • Mentira y ocultamiento: Empieza a mentir sobre sus pérdidas a familiares y pareja.
  • Ansiedad y obsesión: Se siente ansioso si no juega, piensa constantemente en cómo apostar, cómo recuperar lo perdido.
  • Impulsividad: No puede parar, intenta dejar de jugar, pero recae una y otra vez.
  • Aumento de apuestas: Necesita apostar cantidades cada vez mayores para sentir placer.
  • Descuido de responsabilidades: Abandona el trabajo, los estudios y las relaciones personales.
  • Problemas financieros graves: Llega a endeudarse, pedir dinero prestado e incluso robar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados