Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Perros callejeros

Prende foco rojo sobrepoblación de perros y gatos

El problema más serio se tiene en colonias al Norponiente de la ciudad, indican

Prende foco rojo sobrepoblación de perros y gatos

HERMOSILLO, SONORA. 4 DE MAYO DE 2025.- La sobrepoblación de perros y gatos, principalmente sin hogar, es seria en colonias abiertas o cerradas del Norponiente de la ciudad como Villa Verde y Pueblitos, indicó David Palafox Celaya, director del Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal. Pero las mascotas semi domiciliadas, es decir, las que tienen dueño, pero andan en la calle, son las que más daños ocasionan a la sociedad porque están bien alimentadas y eso puede llevarlas a reproducirse fácilmente con animales que se encuentran en las calles.

Eso ha llevado al Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal a endurecer las multas. Palafox Celaya, director del Instituto, reveló que en dos meses presentarán el nuevo Reglamento de Protección y Bienestar Animal de Hermosillo porque la sobrepoblación de perros y gatos, principalmente, sin hogar es seria en colonias abiertas o cerradas del Norponiente de la ciudad como Villa Verde y Pueblitos.

Esta problemática se deriva de la falta de responsabilidad, de la falta de ser correctos tutores o guardianes de esos animales de compañía y que les permiten salirse de sus hogares, reproducirse de manera irresponsable o en un momento dado abandonar animales en la calle o regalarlos sin ton ni son”, subrayó.

Las mascotas con hogar, dijo, no deben de salir de casa sin la supervisión correcta y sin las precauciones debidas que deben de tener porque al estar bien alimentados y dotados los lleva a multiplicarse sin control.

“En el reglamento que tiene el Municipio de Hermosillo se sanciona con mucha firmeza a los dueños de esos perros o animales de compañía semi domiciliados, que significan animales que están en hogar pero que se les permite salir sin esa supervisión”, indicó.

Al mes reciben cerca de 500 quejas las cuales un 20% se convierten en infracciones por sacar a sus mascotas sin correa, sin bolsa para recoger sus heces, maltrato animal, omisión de cuidados, perros agresores, perros amarrados en abandono o semiabandono en inmuebles y otros.

SANCIONADOS Y REINCIDENTES

Apuntó que las multas van desde una hasta 150 UMA’s (Unidad de Medida y Actualización) de acuerdo con las faltas, y en caso de que reincidan aumenta aún más. Del 2022 a la fecha la más alta ha sido una de 50 UMA’s (5 mil 657 pesos) por crueldad animal, caso que además fue juzgado por las autoridades competentes.

“El 3% del total de los reportes y de las infracciones aplicadas hay reincidencia del vecino, del tutor o guardián responsable de esos animales de compañía que infringe o falta al reglamento, entonces, significa que cada vez que estamos atendiendo un reporte ciudadano sobre una falta al reglamento o una probable falta al reglamento, estamos poniendo orden”, aseguró.

Ante el incremento en la aplicación de infracciones, dijo, han tenido que reformar el reglamento para hacerlo más eficiente y en un par de meses contarán con uno nuevo, a la par de aumentar el personal para contar con dos turnos y cubrir el poblado Miguel Alemán, Bahía de Kino y zonas rurales.

“Se adicionó en el reglamento que en casos de flagrancia los inspectores pueden aplicar infracciones inmediatamente, cuentan con boletas de infracción como los policías de Tránsito y antes no tenían esa posibilidad y todo ello ha ayudado a ser más eficientes en la aplicación del reglamento”, destacó.

El Municipio, agregó, trabaja en las zonas con mayores problemas para tener una solución integral mediante jornadas de vacunación, desparasitación, castración y la aplicación del reglamento puntual, es decir, ya no con reportes sino en presencia física de los inspectores casa por casa.

400 MIL PERROS CALLEJEROS

La fundadora de Ángeles Perrunos, Doris María Díaz, aseveró que en Hermosillo hay alrededor de 400 mil perros callejeros y también hay un número de gatos que en los últimos años ha ido en aumento.

Las asociaciones animalistas, dijo, buscan la forma de esterilizar a los animales de casa o callejeros para evitar que crezca la población y se atienden de acuerdo con la ubicación del reporte y el lugar donde esté cada representante.

“Personalmente tengo un grupo de once compañeros de varias asociaciones que cada martes y jueves esterilizan entre 40 y 50 animales. Siempre estamos preocupadas por la sobrepoblación”, subrayó.

El Instituto de Protección y Bienestar Animal y dirección general de Protección y Bienestar Animal, dijo, les otorgan apoyo para esterilizar a los animales pero la gasolina para trasladarlos la paga cada asociación porque son pocos los tutores que acceden a sufragar ese y otros gastos.

“Tenemos un apoyo que nunca antes se había visto, el Instituto cada ocho días nos dan 50 turnos y si hay entre semana también nos avisan. Y la dirección general de Protección y Bienestar Animal nos da una vez al mes una campaña con 60 turnos y cada martes son 10 turnos más para esterilizar”, externó.

Al menos el 40% de los perros callejeros que se observan en diferentes puntos de la ciudad, principalmente Villa Verde, Pueblitos, Primero Hermosillo, Nuevo Hermosillo y otras, resaltó, fueron abandonados por sus amos.

Señaló que el principal problema que enfrentan con las personas irresponsables que tienen mascotas es que le abren las puertas para que salga a hacer sus necesidades a la calle.

La solución para controlar la sobrepoblación animal, destacó, es la castración y adopción comunitaria.

PROBLEMA DE SALUD

Los perros callejeros son un problema de salud pública real y tangible, principalmente en el poblado Miguel Alemán, algunas colonias de la periferia y otras dentro del casco urbano donde se registra una mayor población animal, señaló Alejandro González Mares, infectólogo pediatra.

El especialista señaló que hay una gran cantidad de infecciones que se pueden transmitir por las mascotas, pero no significa que necesariamente sean un peligro potencial o un riesgo biológico.

Apuntó que la rickettsia, transmitida a través de la mordedura de una garrapata, es la más temible y letal, pues en algunas partes de Sonora de cada 100 personas que se infecten se van a morir siete, pero en otros municipios del Estado la letalidad es de hasta el 66%, es decir, de cada tres que se infecten se van a morir dos.

“Es altísima la letalidad, no tenemos otra enfermedad con una letalidad tan alta en México como lo es la rickettsiosis”, puntualizó.

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS

Las pulgas en perros y gatos, dijo, pueden transmitir enfermedades al humano que puede causar dolores de cabeza, cansancio, aumento de los ganglios, fiebre de forma intermitente, pero no suele serle tal como la rickettsia.

Tradicionalmente pican alrededor de la cintura y tobillos, aunque pueden picar en todo el cuerpo. Indicó que los perritos, principalmente los callejeros, pueden traer unas infecciones parasitarias casi siempre por hongos que pueden ser desde la tiña que puede generarnos una enfermedad en la piel hasta otros parásitos pequeños como la sarna.

“Las enfermedades de transmisión fecal oral, estamos muy expuestos si consideramos que de repente se secan esas heces y quedan expuestas en el ambiente, luego pasa un camión urbano y levanta una gran cantidad de polvo y esas heces ya estaban pulverizadas.

“Ahí van pequeños huevecillos o quistes de algunos parásitos relevantes importantes y luego le caen a un alimento que se prepara en la calle, sin satanizar ningún vendedor ambulante, pues tienen muy buenas medidas de higiene, pero esa sería una de las de las formas en las que nos podemos infectar”, explicó.

Otra forma de infectarse, detalló, es cuando los niños juegan en la tierra o arena y si no se lavan las manos pueden llevarse las manos a la boca y también ahí deglutir algunos restos de excretas de estos animalitos, posiblemente con algunos parásitos. La rabia, agregó, no es una enfermedad común en Sonora, pues hace alrededor de 40 años no se registra un sólo caso.

“Definitivamente las mascotas no son para todo mundo, se debe tener también pues una afinidad especial, un cariño especial por las mascotas y también tener un sentido de responsabilidad siempre”, opinó.

EN MANADA

Sara Escalante y María Serrano, vecinas de Villa Verde se enfrentan día a día al problema que representan los perros callejeros, pues hay ocasiones que no pueden salir o entrar a su domicilio por la presencia de animales.

Sara Escalante contó que todo el día se observan perros en la calle en manada que tiran la basura de los botes y hacen sus necesidades hasta en las puertas de las casas. María Serrano indicó que en lo personal no tiene mascotas de ningún tipo porque no tiene tiempo de atenderlas, y además en su colonia representan un problema grave por el descontrol que existe en el manejo de los animales.

SANCIONES POR MAL MANEJO DE MASCOTAS:

  • Apercibimiento
  • Amonestación por escrito
  • Multa de 1 a 150 UMAS (Unidad de Medida y Actualización)
  • Arresto administrativo hasta por 36 horas
  • Servicio comunitario
  • Aseguramiento del animal

Tal vez te interese: Detienen a conductor armado tras persecución y enfrentamiento con policías en Hermosillo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados