Carlitos, el niño "milagroso" del Panteón Yáñez: Así se vería según la Inteligencia Artificial
Muchos se habían preguntado cómo luciría el niño, por lo que usando la Inteligencia Artificial se recreó su apariencia.
HERMOSILLO.-En el corazón de Hermosillo, Sonora, la leyenda de Carlitos Angulo F. perdura con el paso del tiempo.
Muchos se habían preguntado cómo luciría el niño, por lo que usando la Inteligencia Artificial se recreó su apariencia.
La foto fue hecha utilizando Midjourney, un programa de IA que hace fotos realistas, y la imagen en alta calidad.
En una de las imágenes se puede ver a Carlitos vestido con corbata, pantalón y camisola, en otra se mira con un atuendo parecido al de un aviador.
¿Cómo es la historia de Carlitos?
Cuenta la historia que este niño, de tan solo 11 años de edad, encontró un trágico destino el 1 de enero de 1940, cuando se golpeó en la cabeza mientras disfrutaba de su infancia jugando a las afueras del Mercado Municipal.
Sus padres, quienes trabajaban en este lugar, vieron conmoción y dolor cómo su vida se apagaba prematuramente.
Desde entonces, la tumba de Carlitos Angulo se ha convertido en un sitio de devoción y esperanza para innumerables personas que buscan hacer peticiones y agradecer por los milagros que creen que ha obrado.
Los deseos más comunes que solicitan están relacionados con la salud y la ayuda económica, revelando la profunda fe que la comunidad deposita en él.
La historia no estaría completa sin mencionar a don Isidoro Angulo, el padre de Carlitos, quien además de su trabajo en el Mercado Municipal, era dueño de un café en la calle Matamoros y de la conocida refresquería "El Limoncito", ubicada en el Jardín Juárez.
Este último lugar es famoso por haber sido el escenario donde el icónico cantante Javier Solís trabajó antes de alcanzar la fama.
¿Cómo inició la leyenda de Carlitos?
Una anécdota especial relata que, tras el fallecimiento de Carlitos, su madre oró por la recuperación de un amigo del niño que estaba gravemente enfermo.
Sus palabras fueron emotivas:
Carlitos, te pido por la salud de mi hijo, es tu amigo, ayúdalo a que se alivie".
De manera misteriosa y asombrosa, el niño enfermo se recuperó, y la noticia de este milagro se extendió rápidamente, convirtiendo a Carlitos en un símbolo de esperanza.
La popularidad de Carlitos Angulo ha trascendido las fronteras locales, y los favores y milagros continúan hasta el día de hoy.
Cuando alguien recibe lo que ha pedido, regresa al Cementerio San Agustín de Hermosillo, más conocido como el Panteón Yáñez, para dejar una ofrenda en agradecimiento.
Los obsequios suelen ser juguetes, desde pequeños cochecitos y pelotas hasta monedas.
No es extraño ver que su tumba está decorada con los juguetes de moda del momento, un tributo conmovedor a la persistente fe en la capacidad de Carlitos para escuchar y responder a las plegarias de aquellos que lo visitan.