Analizan sobre economía y política en Foro Empresarial Coparmex
Se tocaron también temas como tecnología y participación ciudadana.
HERMOSILLO, Sonora.- Para presentar a empresarios sonorenses los temas de política, economía, tecnología y participación ciudadana en el entorno global y regional, se llevó a cabo la edición 16 del Foro empresarial “Ideas en movimiento” de Coparmex.
Gilberto Robles Bustamante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Sonora, manifestó que este evento abre la charla a temas que están en la actualidad y son de interés para empresarios y el público general.
Nos permite reflexionar sobre el entorno en el que estamos y crear una estrategia de crecimiento en el futuro inmediato”, dijo.
A partir de enero de este año, motivados por el excelente resultado del Foro Empresarial de 2022, señaló, se dieron a la tarea de estar atentos y revisar temas de interés en todos los entornos, sobre todo en aquellos que estarán vigentes en el resto del año y una buena parte del año próximo.
“Se seleccionaron temas de alto valor y contenido para los empresarios, entre los que resaltan la economía, la política, la tecnología y con mucha influencia en estos momentos el papel que va a jugar la sociedad en el proceso electoral de 2024”, refirió.
En el evento le dio las gracias a Mario Arturo Moreno por coordinar el Foro empresarial “Ideas en movimiento”.
La jefa de la oficina del Ejecutivo estatal, Célida López Cárdenas, en representación del gobernador Alfonso Durazo Montaño, fue la encargada de inaugurar el evento.
El alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, entregó un reconocimiento al empresario Héctor Seldner por su contribución como impulsor en la creación del Foro Empresarial “Ideas en movimiento” de Coparmex Sonora Norte.
APROVECHAR LA IA PARA INNOVAR
Entre los expositores estuvieron Juan Francisco Aguilar, quien es el director general de Dell Technologies y especialista en innovación tecnología con el tema “Tecnologías disruptivas”.
Aprovechar la inteligencia artificial para aplicarla a los distintos campos del entorno actual, es el reto principal que tienen los empresarios, expresó Aguilar.
El director general de Dell Technologies destacó que nunca existieron tantos recursos para innovar tecnológicamente y es necesario generar la conversación sobre cómo se utiliza para ser más productivos.
Así como la imprenta, las computadoras, el Internet, revolucionaron las formas de trabajo, la inteligencia artificial marcará un antes y un después, recalcó, por lo que quienes sepan aprovecharla irán un paso adelante.
La inteligencia artificial no sustituirá a un profesional, será otro profesional con herramientas de inteligencia artificial y que las sepa utilizar, quien te va a sustituir”, recalcó.
APROVECHAR EL ENTORNO GLOBAL
El conflicto entre Estados Unidos y China pudiera representar una gran oportunidad para la atracción de inversiones a México, pero debe saber aprovecharse.
El experto en relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, Rafael Fernández de Castro, presentó en su conferencia los retos a los que se enfrenta el país en estos tiempos de inestabilidad en el mundo.
La crisis migratoria y el tema del fentanilo son los grandes desafíos que tiene que afrontar el país para aprovechar estas oportunidades, expresó.
Desde hace seis años la crisis del fentanilo comenzó a ser un problema entre México y Estados Unidos, destacó, pero no se actuó y se convirtió en un problema con cifras como la muerte de más de 100 mil personas por sobredosis de opioides en el vecino país.
La crisis migratoria es otro tema que no se ha atendido como se esperaría, recalcó, ya que actualmente por la frontera de Tijuana se han contabilizado a migrantes de más de cien países.
En el tema del nearshoring destacó que se espera que este sea un impulso en los próximos 10 a 20 años, pero es necesario consolidar esa coyuntura.
Fernández de Castro expuso que, en el caso de Arizona con la atracción de empresas extranjeras por semiconductores, representan una ventaja para Sonora, pero que se deben buscar esas oportunidades.
EN EL TEMA ECONÓMICO
Para hablar sobre el tema económico estuvo Macario Schettino, economista y analista político con su charla “Incertidumbre y utopía”.
El especialista destacó que ante el escenario mundial, es probable que México en 2050 se convierta en la décima economía más grande del mundo, pero antes debe pasar por retos como las elecciones del próximo año.
Para 2040 México se convierte en la economía número 13 y en 2050 será la décima economía más grande, ¿qué necesita? nada, venderle a Estados Unidos lo que necesite, la única economía desarrollada del mundo que va a crecer será Estados Unidos”, recalcó.
“En 2028 la caída poblacional de China será de más de diez millones por año, para 2050 se habrá perdido más del 30% de su población en edad de trabajar. La competencia para México se va a morir, pero se tiene que pasar el 2024 y esa es la parte complicada”.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Con una participación ciudadana estimada del 64% y con más de 20 mil puestos de elección popular, las próximas elecciones serán las más grandes de la historia, por lo que se requiere garantizar la democracia.
El ex consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y el ex consejero Ciro Murayama, expusieron “México 2024, ¿retroceso o resiliencia de la democracia?”, pues existe una incertidumbre respecto al próximo proceso.
En la actualidad existe en la población un descontento con la democracia, de 2020 a 2023 pasó del 43% al 35% la población que prefiere la democracia por encima del autoritarismo.
A pesar de este escenario y estas cifras destacó el trabajo que ha realizado el INE en los últimos nueve años donde ha habido alternancia en 31 entidades y donde el INE ha participado y organizado todas las elecciones municipales y federales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mexicali necesita formar sus propios policías: Coparmex
Coparmex propone reforma integral ante jornada laboral de 40 horas: pago por hora, aumento de horas extra, deducciones fiscales y transición gradual desde 2027
Anuncian noveno torneo de golf Coparmex
Falla en maquinaria provoca escasez de Salsa Sonora y las redes explotan