Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Eventos Culturales en Hermosillo

Sí se puede dar “jaque mate” al crimen organizado: Rubén Aguilar

El periodista Rubén Aguilar Valenzuela, presenta en Hermosillo el libro “Jaque Mate al Crimen Organizado. Coahuila: Una estrategia multidimensional para la paz”.

Con una estrategia correcta y un gobernador que enfrente personalmente el problema sí se puede darle “jaque mate” al crimen organizado, aseveró el periodista Rubén Aguilar Valenzuela, durante su presentación del libro “Jaque Mate al Crimen Organizado. Coahuila: Una estrategia multidimensional para la paz”.

El doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Iberoamericana presentó ayer en Hermosillo su libro de 250 páginas en el que expone la estrategia de seguridad que implementó Rubén Moreira Valdez, cuando fue gobernador del Estado de Coahuila de 2011 a 2017.

Durante su ponencia, el también catedrático universitario expuso que en aquel entonces, Coahuila era un Estado con problemas de seguridad extraordinariamente complejos donde se registraban 48 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes.

Piedras Negras y Torreón, dos de las ciudades más importantes de dicho Estado, estaban entre las diez ciudades más peligrosas del mundo y como primera estrategia, el gobernador Moreira Valdez decidió militarizar las calles, pero fracasó y se generó más violencia.

“Rubén tenía claro que había que hacer algo, porque si no, eso iba a seguir creciendo y desarrolla una estrategia en torno a dos grandes temas: Prevención y acción directa contra el crimen organizado a la cabeza del gobernador.

Lo que cambió rotundamente”, resaltó, “y no hay ningún Estado que lo haya hecho, es que el gobernador se pone a la cabeza de la lucha contra el narco, no ‘bateando el bote’ para que el Gobierno federal resuelva el problema”.

Aguilar Valenzuela señaló que la estrategia del ex gobernador Moreira Valdez consistió en asumir la responsabilidad de devolver la paz a su Estado y logró hacerlo con una serie de acciones de tipo económico, político y social.

Además, resaltó, realizó un conjunto de acciones para enfrentar al crimen organizado de manera frontal con la implementación de una policía de élite y al mismo tiempo, cortar el financiamiento.

El libro consta de nueve capítulos, distribuidos en 249 páginas y fue escrito en coautoría con el ex gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez y el prólogo fue escrito por Jorge G. Castañeda.

El Imparcial: imagen de artículo

En esta nota