Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Centro de Hermosillo

Buscan hacer del Centro un lugar para vivir

Hay proyectos de autoridades, organismos y empresarios para acercar a las personas a esta zona. 

Buscan hacer del Centro un lugar para vivir

HERMOSILLO, Sonora.- Hermosillo quiere que sus ciudadanos regresen a vivir al Centro de la ciudad. O por lo menos, que encuentren en este sector algo más que un espacio comercial.

¿Alguna vez ha imaginado vivir en el Centro?, su idea no es tan vaga, pues hay proyectos en puerta de parte de las autoridades locales, organismos internacionales y empresarios, para acercar a las personas a esta zona.

Se trata de generar espacios con usos mixtos, para personas de todos los estratos económicos, donde puedan convivir las actividades productivas con la vivienda, centros de esparcimiento y de generación de ideas.

Los planes para que el Centro de Hermosillo tenga gente día y noche, están coordinados por el Instituto Municipal de Planeación, la Escuela de Graduados de Harvard, el Banco Interamericano de Desarrollo y despachos privados que colaboran con universidades con presencia local.

Una es la Escuela de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey campus Sonora Norte donde su directora, Diana Urías Borbón, guió la realización de una metodología para hacer un diagnóstico de cómo está el Centro.

"Hay muchas estrategias que se están tratando hacer para lograr esto. Una de ellas es que se permita el uso mixto en toda la ciudad, es decir, que no solamente una zona sea 100% residencial o 100% comercial, eso permite que la gente se pueda acercar más hacia los centros o hacia un área menos expandida", explicó la arquitecta.

El plan de diversificar y densificar a la población en el Centro, destacó, tiene ventajas como que la ciudad sea menos costosa en servicios públicos en el sentido del mantenimiento e instalación de pavimento, vigilancia, iluminación e infraestructura.

Una de las tendencias que resalta el proyecto es la búsqueda de esquemas de vivienda en vertical, para traer gente de la periferia que pueda habitar en zonas céntricas para también reducir espacios inseguros.

"Una ciudad muy abierta, como lo es Hermosillo, es una ciudad que tiende a convertirse en insegura, deficiente, en términos de servicios, seguridad, etcétera, es dispersar, en vez de concentrar estamos dispersando los recursos", comentó.

Pero, aseguró que para lograr este objetivo y que el Centro sea para todos, se debe evitar el fenómeno de la gentrificación que comienza a darse en algunas zonas.

La gentrificación, manifestó, es un proceso de expulsión de población que habita en zonas céntricas, hacia las periferias porque los espacios toman un valor más alto, lo que impacta en el costo de las rentas y los servicios, que gente de clases medias y bajas no pueden pagar.

Se "gentrifica"

Indicóque en Hermosillo hay varios ejemplos de gentrificación, como el bulevar Hidalgo en la colonia Centenario, donde hay cafés y restaurantes, o la colonia 5 de Mayo, donde está el Parque La Ruina; en las que se ha cambiado la dinámica poblacional.

"Si en una colonia vivían con cierta renta, o pagaban un cierto predial, vivía ahí gente de cierto nivel, de pronto comienzan a llegar cafés, bares, restaurantes, se ve más gente circulando en la zona, eso es bueno, pero la parte negativa es que muchas veces los habitantes nativos de estas zonas se tienen que ir", apuntó.

La directora del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Guadalupe Peñúñuri Soto, explicó que el proceso de gentrificación ya ocurrió en el Centro de Hermosillo en la década de los sesenta y se ha venido incrementando.

Afirmó que este hecho convirtió a Hermosillo en una "ciudad dona", concepto que en urbanismo refiere a un centro población donde la gente vive en las periferias y no en las zonas del Centro lo que conlleva problemas de desplazamiento.

El proyecto de atraer personas a que vivan en la zona céntrica, llevaría a la ciudad a ser compacta y diversa, lo que implica, por ejemplo, la construcción de edificios verticales de vivienda con usos de suelo multifuncionales.

"Se había apostado en Hermosillo a que los usos de suelo fuesen monofuncionales, es decir, una zona de comercio, otra de trabajo, etc., si nosotros bajo condicionantes y criterios de diseño vamos a lograr que ya no se requieran grandes desplazamientos y que la gente tenga satisfactores cerca de donde vive", enfatizó.

Jóvenes y adultos mayores

El Centro de Hermosillo principalmente tiene vocación para estudiantes universitarios, pero también para personas de la tercera edad que buscan un lugar donde, sin tener que subirse a un automóvil, puedan tener todos los satisfactores cerca.

"Esto es un movimiento que se está dando a nivel internacional", dijo, "creemos que el Centro de Hermosillo tiene todas las características para que pueda darse este proceso".

Peñúñuri Soto manifestó que para que este proyecto se han planteado un plazo de 10 años, pero en la actual administración municipal sentarán las bases para iniciar con el plan: "Quizá no se van a ver los resultados, pero se van a sentar las bases".

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados