Obtiene Premio de Investigación en Salud 2018
Con una técnica de diagnóstico que confirma la fiebre manchada en un tiempo promedio de cuatro horas, Marcia Leyva Gastélum obtuvo el primer lugar en el Premio de Investigación en Salud 2018.
Explicó que se trata de una prueba que, mediante la reacción en cadena de la polimerasa, identifica los genes de la bacteria que causa la enfermedad, lo que permite al personal médico actuar en menos tiempo y dar una mejor expectativa al paciente.
"Los pacientes que fallecen en los primeros días de evolución no tienen un diagnóstico confirmatorio. Y con este diagnóstico la idea de inicio era confirmar casos, dar el tratamiento a tiempo y que no llegaran a la fase crítica los pacientes después del séptimo día", comentó.
Leyva Gastélum desarrolló este proyecto como parte de su Maestría en Ciencias de la Salud, en la Unison, y actualmente la prueba ya está disponible en el sector Salud para que pueda ser solicitada por los médicos del primer nivel de atención.
Su interés por realizar esta investigación, que derivó en la estandarización del diagnóstico, fue que la rickettsiosis en una enfermedad que en los últimos años ha registrado muchos casos en Sonora y, al no detectarse a tiempo, tiene consecuencias letales.
"Como al sexto día de evolución puede empezar a haber falla orgánica múltiple, y cuando llega el paciente en esa fase a urgencias muchas veces ya llega directo a terapia intensiva".
, o han llegado directo a ser defunción", señaló.
La fiebre manchada es ocasionada por bacterias que infectan a las células en las venas y si no hay un tratamiento, dijo, empiezan a presentarse hemorragias que ocasionan las manchas en la piel y las fallas en los órganos.
De acuerdo con la especialista, la estandarización consistió en adecuar una técnica desarrollada en el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Atlanta, e implementarla con los equipos que se utilizan en Sonora.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí