Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Transporte público

Plantean auditar a concesionarios del transporte público

Se buscará realizar una auditoría para que los concesionarios presenten pruebas que determinen cuáles son los ingresos y egresos de los concesionarios del servicio de transporte urbano, señaló Alfonso López Villa.

El vocero de Vigilantes de Transporte indicó que con anterioridad se pidió al Consejo Ciudadano dar información al respecto, sin embargo, éste se ha negado, por lo que la asociación se amparó ante el Instituto de Transparencia, el cual aplicó a su presidente, Jesús Eliecer Caballero, una multa mínima de 50 UMAS, aunque continúa el incumplimiento.

"Esta auditoría es para conocer cuánto valen los camiones, cuánto gastan de gasolina, además del costo del mantenimiento y, sobre todo, cuánto gana el concesionario. Esto es para saber si no es redituable el servicio, ya que el concesionario dice que no les alcanza y por eso es necesario transparentar los gastos", comentó.

En caso de que las empresas que brindan el servicio no realicen el estudio y presenten la situación de gastos, el aumento a la tarifa no debería proceder, manifestó el activista, ya que no se deben creer dichas declaraciones a menos de que se tengan pruebas y concuerden las cifras.

Para tener credibilidad es necesaria la transparencia, y destacó que, aunque sea empresa privada con derecho a no dar la información, es al final un servicio público que tiene cierta responsabilidad social, por lo que es necesario conocer cuál es el capital que se maneja y que se obtiene.

López Villa recordó que la tarifa aprobada el año pasado fue de 11.96 pesos, sin embargo, se tuvo un acuerdo en el cual se cobraría entre ocho y nueve pesos, si el camión cuenta o no con aire acondicionado, además se pactó un subsidio mensual de 15 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado.

"Si el Gobierno no está pagando se deben de poner en una posición en que se debe de pagar por un servicio que ya se dio; el Gobierno Estatal debe ser más ágil al respecto con los pagos atrasados", dijo.

El vocero de la asociación cuestionó al sindicato por las deudas de 100 millones de pesos al Seguro Social y 13 millones de pesos al Infonavit, ya que la cantidad que se les debe es de 30 millones de pesos por los dos meses que no se ha pagado el subsidio, por lo que desconoce de dónde salieron los 70 millones restantes.

Puntualizó que esperan ser invitados a las mesas de revisión para contribuir con especialistas en el tema.

En esta nota