Proponen creación de observatorio de derechos de la niñez
Para acopiar información sobre entornos de violencia (en sus diversos tipos) y abusos a que son sujetos niños y niñas del Estado, y poder con ello analizar y proponer políticas públicas, investigadores del Colegio de Sonora (Colson) han propuesto la creación del Observatorio de los Derechos de la Infancia (ODIN).
Gabriela García Figueroa, profesora investigadora del Colson dijo que ya se está conformando un grupo de investigadores para abordar temáticas como la explotación laboral infantil, acceso a la educación y pobreza de este grupo de edad.
También se han acercado a autoridades del DIF estatal, quienes han manifestado interés en apoyar y colaborar con el Observatorio.
Con este organismo se integrará una plataforma de información confiable para, a través de su análisis, incidir en las distintas formas de ser niño (migrante, indígena, en situaciones de desigualdad, violencia escolar y otras), muchas de las cuales no son contempladas en las políticas de atención, indicó Mariana Becerra Sánchez, investigadora del programa Cátedras Conacyt.
Alejandro Espinosa Granados, asistente de la Dirección General Académica del Colson, detalló que Sonora posee el índice más alto de menores infractores: Niños y adolescentes que delinquen, provenientes de ambientes de drogadicción y violencia.
El ODIN sería un espacio de interlocución, generación de propuestas y colaboración mutua entre la academia, autoridades gubernamentales y organizaciones civiles donde se transparente la información recabada y se puedan construir soluciones en conjunto con la ciudadanía.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí