Cerro de La Campana
Tras dos días de bloqueo en la garita Mariposa ya son evidentes los estragos para la industria maquiladora y las afectaciones podrían aumentar de no haber acuerdos...

Tras dos días de bloqueo en la garita Mariposa ya son evidentes los estragos para la industria maquiladora y las afectaciones podrían aumentar de no haber acuerdos para terminar con la protesta en el recinto fiscal de Nogales.
En un cálculo preliminar de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) Nogales, Genaro Vecerra Álvarez, las pérdidas diarias por el cierre al paso de tractocamiones a Estados Unidos sería de 50 millones de dólares porque un promedio de 3 mil transportes de carga pasa por ese lugar.
El paro nacional también pegó a Sonora pues inició el lunes y continuó ayer en Nogales donde los manifestantes permitieron el paso de una hora a 50 camiones que llevaban horas de espera carretera, también siguió cerrado el paso en San Luis Río Colorado-Mexicali.
Los integrantes del Frente Nacional Para el Rescate del Campo Mexicano y Campesinos Unidos organizaciones de Sinaloa, dicen que si el Gobierno no accede a sus demandas la protesta continuará.
Aunque el bloqueo es sólo para camiones de carga si persiste más días podría afectar el flujo vehicular de quienes viajan a Estados Unidos en estos días de celebraciones de Acción de Gracias y Black Friday.
A nivel nacional, las negociaciones entre campesinos y el Gobierno no se han destrabado y se han complicado en medio de señalamientos de las autoridades federales a los manifestantes acusándolos de tener motivaciones políticas y vínculos partidistas.
Los bloqueos carreteros continuaron ayer por segundo día en el País y el levantamiento de la protesta nacional dependerá de los acuerdos a los que se lleguen a los pliegos petitorios y lo que dice David Estévez, presidente de la Asociación Nacional de Transportistas y Autotransportistas de Carga (Antac) o mejoras al precio de los productos agrícolas.
Esta manifestación de los campesinos y transportistas ha desquiciado el tráfico vehicular en más de diez entidades que ayer registraron más de 34 horas continuas de bloqueos con un caos que ha afectado a familias y sectores productivos.
En la sede de la Secretaría de Gobernación se realizan las mesas de negociaciones y la queja de los manifestantes es que no ven soluciones a sus demandas y, por el contrario, ven acusaciones o condicionamientos.
El riesgo que advierten los expertos es que de prolongarse estas interrupciones en el tráfico carretero afectarán el abasto de productos para la población y el suministro de materiales para las cadenas productivas en algunas regiones de México.
Fue la morenista Citlalli Hernández Mora quien calificó como “poco sensibles” las expresiones del senador Gerardo Fernández Noroña hacia Grecia Quiroz, alcaldesa de Uruapan y viuda de Carlos Manzo.
Como secretaria de la Mujer, Citlalli Hernández dijo que se conoce el estilo confrontativo del legislador petista y añadió: “Al final estamos en el debate público y yo creo que podemos debatir, podemos decir lo mismo con expresiones menos ofensivas” y el llamado lo hizo de forma general a todos los políticos de todos los partidos de que el machismo, la misoginia o alguna expresión que vulnere a las mujeres.
Y es que Fernández Noroña declaró que Grecia Quiroz “despertó su interés” por la gubernatura de Michoacán, lo que causó indignación entre actores políticos y mujeres.
Justo ayer, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Fernández Noroña había citado a una conferencia de prensa, pero ni los periodistas ni sus compañeros del grupo parlamentario acudieron y lo dejaron solo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados