Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Las organizaciones de transportistas y campesinas que convocaron a bloquear hoy carreteras en forma simultánea en al menos 20 estados... todavía mantenían ayer su iniciativa.

Cerro  de la Campana

Las organizaciones de transportistas y campesinas que convocaron a bloquear hoy carreteras en forma simultánea en al menos 20 estados y en las principales entradas a la Ciudad de México, todavía mantenían ayer su iniciativa.

El llamado se hizo a través de distintos medios, incluyendo redes sociales, por parte de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino.

Los objetivos que ya han sido planteados ante las autoridades van desde el mejoramiento de la seguridad en carreteras y la eliminación de cuotas, así como prácticas que consideran abusivas contra transportistas. Pero también mejores condiciones para el campo, revisión de precios de garantía y pagos de adeudos.

El presidente nacional de la Asociación Nacional de Transportistas, David Estévez Gamboa, en un comunicado de prensa dijo desconocer el posicionamiento de supuestos liderazgos del gremio que habrían descalificado la protesta pacífica. “Hasta el momento no existe oposición real a la exigencia legítima de ‘cero robos’, ‘cero extorsiones’, ‘cero asesinatos’ y ‘cero desaparecidos’ en las carreteras de México”, refiere.

Los bloqueos incluyen las autopistas México-Toluca, México-Querétaro, México-Pachuca, México-Puebla y México-Cuernavaca-Acapulco. También se prevén bloqueos en aduanas de la frontera Norte.

La rectora de la Universidad de Sonora, Dena María Camarena Gómez, solicitó al Congreso del Estado se apoye a la institución educativa con recursos para atender los compromisos contractuales ya adquiridos con los sindicatos Staus y Steus

“Escrito de la rectora de la Universidad de Sonora, con el que solicita a este Poder Legislativo, que en el marco del proceso de análisis, adecuación y aprobación del proyecto de presupuesto de egresos el Estado de Sonora 2026, se apoye a la Universidad de Sonora reasignándole los 35.4 millones de pesos requeridos por la institución para atender los compromisos contractuales ya adquiridos”, cita la gaceta del Legislativo.

Apenas el pasado 20 de noviembre el Sindicato de Trabajadores Académicos salió a la calle para exigir soluciones a algunas demandas. La movilización partió del edificio de Rectoría y terminó en el Congreso del Estado.

Las exigencias fueron: Educación gratuita para los estudiantes de la Unison, mejores servicios de salud y atención por parte de Isssteson; aumento salarial justo y un programa de recuperación salarial para el personal académico. Además una solución definitiva al problema del cobro del ISR que afecta a los trabajadores universitarios y revisión de las instalaciones de la Universidad en materia de protección civil, para garantizar el cumplimiento de normatividades y prevenir incidentes.

De cara a un 2027 que considera retador, ya que se elegirán diputados, senadores, presidentes municipales y 17 gobernadores, además de jueces locales y federales, el Instituto Nacional Electoral dice estar preparado para entregar resultados a la ciudadanía.

“Tras cinco reuniones regionales de evaluación, el Servicio Profesional Electoral refrenda su compromiso con procesos transparentes, certeros y de calidad. Su labor -a veces en contextos difíciles- sostiene la democracia y honra su misión: Servir únicamente a la ciudadanía”, señala un mensaje en sus redes sociales.

Cabe destacar que las 17 gubernaturas en juego serán: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

La consejera Claudia Zavala Pérez presidió la clausura de las cinco Reuniones Regionales de Evaluación con Vocalías Locales y Distritales, donde hizo un reconocimiento al trabajo realizado por los integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional.

Ante una eventual reforma electoral, dijo, “levantaremos una sola voz en torno a la importancia de contar con el Servicio Profesional Electoral”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

HISTORIAS