Cerro de la Campana
El comercio local se prepara para su temporada más intensa y lo positivo es que prevén un aumento de 15% en la contratación temporal para atender la afluencia de consumidores fin de año.

Las alarmas están encendidas sobre el rumbo de la economía mexicana tras la confirmación del Inegi de una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre de este año. Lo que indican los expertos es que el retroceso representa un 0.19% anual y aunque es una baja leve representa una señal preocupante porque refleja la debilidad del sector industrial ya que lleva siete meses de caídas al hilo y un desplome anual del 3.3%.
Ese dato pone los reflectores sobre la industria porque afecta no sólo la producción sino en el ánimo de los mercados pues se anticipa un cierre de 2025 marcado por la incertidumbre.
El sector terciario, con los servicios, ha podido contener la actividad económica porque ha reportado un avance del 0.7% anual, pero hay otras actividades como el comercio, el transporte, hospedaje y servicios financieros que muestran un debilitamiento en el mes de octubre y los que saben advierten que están en alerta por el comportamiento de la economía en el siguiente trimestre.
El sector agropecuario reporta un crecimiento importante del 7.4% aunque no alcanza los niveles de dinamismo que tenía en agosto pasado.
Por eso, el empresariado de los diversos sectores productivos sigue con atención el escenario económico sobre todo después de que el subgobernador del Banco de México, Gabriel Cuadra, dice que el PIB de México podría ser menor a 0.6% en este año, que sería muy por debajo al 1.8% al que se aspiraba.
Por lo pronto, el comercio local se prepara para su temporada más intensa y lo positivo es que prevén un aumento de 15% en la contratación temporal para atender la afluencia de consumidores fin de año. Los negocios ya comenzaron a sumar personal con miras al 31 de diciembre porque confían en que las ventas repunten 25% respecto al año pasado, al menos ese es el pronóstico de Martín Zalazar Zazueta, presidente de Federación de la Cámara Nacional de Comercio en Sonora (Fecanaco).
Por el circulante que hay el mes próximo con los aguinaldos, salarios y ahorros, los comerciantes están optimistas de que mejoren las ventas porque han enfrentado un año complicado y el Buen Fin apenas les dio un respiro pues no pintó como esperaban.
Diciembre sigue siendo el salvavidas cíclico y ahí esperan aprovechar la época de posadas, fiestas y regalos.
La multi anunciada reforma laboral para reducir la jornada laboral a 40 horas vuelve a estar en el escaparate legislativo porque ahora dicen que por fin la iniciativa podría llegar en unas semanas más a la Cámara de Diputados.
Con todas las expectativas que ha generado esta propuesta en los últimos meses tanto entre los patrones y trabajadores, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el diputado morenista Ricardo Monreal, da a conocer que la iniciativa llegaría antes del 15 de diciembre y votarse en ese mismo diciembre.
En medio de los anuncios de que ya es un hecho y los retrasos en su presentación, el legislador Monreal explica que la decisión final está en la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha impulsado esta iniciativa como un compromiso de campaña.
Es el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, el responsable de buscar el consenso entre los jaloneos de los empresarios, sindicatos y los sectores productivos porque el pasar de 48 horas semanales a 40 es un proceso complejo que implica productividad, derechos laborales y costos.
De concretarse esta reforma, todo apunta a que su implementación será gradual y en eso se han centrado las negociaciones pues las partes reconocen que es necesario este recorte de horas laborales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados