Cerro de La Campana
En el Sur de Sonora, una demanda de casi medio siglo de rezago ya empieza a ser atendida tras el anuncio de la perforación de dos pozos destinados para el riego de cultivos.

Frente a la amenaza de bloqueos en varias carreteras del País, anunciado para este lunes, las secretarías de Gobernación y Agricultura volvieron a recurrir al llamado de dialogar sí, pero sin cerrar carreteras.
En Sonora, los transportistas y campesinos del sector social y privado Sonora ya adelantaron que no participarán en esta protesta nacional como lo anticipó Juan Leyva Mendívil, presidente de la Unión de Crédito Agrícola, Pecuaria y Servicios del Noroeste, pues explica que están enfocados en la siembra de trigo y maíz aprovechando la mejora en las presas.
Las dependencias a cargo de Rosa Icela Rodríguez, de la Segob, y Julio Berdegué, de Sader, presumen mesas de negociación con productores y transportistas, aunque en los hechos persiste la idea de que sus respuestas llegan tarde y hay ya mucha tensión, aunque reconocen que el dialoga es la única vía para destrabar este conflicto que termina afectando más a la población que a las mismas autoridades.
El Gobierno federal apuesta por un encuentro entre los agricultores y la Cámara de Diputados para revisar la iniciativa de Ley de Aguas, con lo que busca calmar los ánimos en el sector rural y particularmente en la Secretaría de Gobernación están convencidos que no habrá bloqueos porque confían en que podrán llegar a acuerdos durante las negociaciones de este fin de semana.
Lo que queda claro para los diferentes sectores es que la protesta y el alzar la voz en las calles es la única forma de ser escuchados.
En el Sur de Sonora, una demanda de casi medio siglo de rezago ya empieza a ser atendida tras el anuncio de la perforación de dos pozos destinados para el riego de cultivos.
Y es que el gobernador Alfonso Durazo visitó el ejido San Francisco, también llamado Narciso Beltrán, para anunciar la perforación de esos pozos que permitirán irrigar 378 hectáreas. Ahí el mandatario estatal dijo que esta obra hidráulica se concreta con el respaldo directo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien autorizó recursos para realizar la obra.
El proyecto contempla para 2026 la tecnificación de 200 hectáreas adicionales con el fin de optimizar el uso del agua.
Entre lo que llamó la atención de esa gira es que expresaron los pobladores que ningún Gobernador había pisado esas tierras por lo que esa visita fue significativa, además de que hubo compromisos a los que les darán seguimiento puntual.
Determinante fue el fallo ayer de la Suprema Corte de Justicia en el sentido de eliminar por completo las suspensiones concedidas en amparos contra la reforma judicial de 2024, pero especialmente en el espinoso punto relacionado con la no disminución de salarios e inamovilidad en el puesto.
Un total de 550 amparos fueron promovidos en 2024 los cuales quedaron concentrados en tres juzgados en Materia Administrativa en Zapopan.
Hugo Aguilar, presidente del máximo tribunal, ordenó a tres jueces federales de Zapopan realizar este proceso a fin de impedir que para 2026 avance la propuesta salarial de 3.1 millones de pesos netos anuales para magistrados de Circuito y 2.9 millones para jueces de Distrito.
Esto, ya que el sueldo de dichos juzgadores iría muy por encima de los 2 millones 73 mil pesos previstos para la presidenta Claudia Sheinbaum, pues incluso la propia Corte, desde enero disminuyó sus salarios al mismo nivel de la titular del Ejecutivo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados