Cerro de La Campana
La discusión que se ha desatado en el sector minero sobre los retos en México y la necesidad de actualizar la legislación le incumbe directamente a Sonora por la relevancia que tiene esta actividad productiva.

La discusión que se ha desatado en el sector minero sobre los retos en México y la necesidad de actualizar la legislación le incumbe directamente a Sonora por la relevancia que tiene esta actividad productiva.
Las preocupaciones y cuestionamientos del marco legal actual quedaron expuestos en la Convención Internacional de Minería, que se realiza en Acapulco, donde la Cámara de Minería de México (Camimex) pidió una nueva legislación.
Lo que apuntan es que la ley aprobada en 2023 carece de técnica jurídica, no incentiva la inversión ni la exploración, genera incertidumbre y que se debe modernizar considerando la protección ambiental y social, así como el crecimiento de la economía, pues se pone en riesgo la competitividad.
Al ser abordado después de su participación, Fernando Aboitiz, titular de la Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía, dijo que el Gobierno federal estaría dispuesto a hacer ajustes a la Ley Minera, aprobada en 2023, pero sería sin afectar el tema ambiental y social.
Los expertos han visto que quien está aprovechando el escenario es Perú, que vive un “boom” minero en el último año con un repunte en inversión de más del 25% en áreas de exploración, proyectos de litio y producción de cobre.
Un recordatorio presupuestal está lanzándose desde el Staus para que los diputados locales, autoridades estatales y universitarias no se olviden de asignar a la Universidad de Sonora una tajada del pastel de 2026.
De nueva cuenta los integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Unison (Staus), encabezado por el secretario general
Cuauhtémoc Nieblas, salieron a marchar ayer junto con estudiantes para exigir se incluyan 70 millones extras en el presupuesto que se destina a la institución.
En sus demandas también incluyen otros asuntos como aumento y programa de recuperación salarial, educación gratuita en la Unison, mejora en servicios médicos, cumplimiento al convenio de revisión contractual de este año, a la normatividad en higiene, seguridad y riesgo laboral y al cumplimiento de las reglas de protección civil en los establecimientos y justicias para las víctimas de la tragedia en Waldo’s.
Esta mañana se reunirá el Consejo General de Delegados donde, entre otros temas, se verá el informe del estado de compromisos de la revisión contractual, las gestiones sobre el presupuesto y el plan de acción, saben que estas semanas son clave para asegurar recursos.
La agenda legislativa con las reformas sobre revocación de mandato y la jornada laboral de 40 horas, la marcha “del tigre” y la estrategia de unidad fue parte de lo que se habló la tarde de ayer en Palacio Nacional.
En ese encuentro de alrededor de 500 legisladores de Morena, PT y PVEM hubo un cierre de filas con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien posó en una fotografía y en primera línea la acompañaban siete personas, entre los que destacan la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; los coordinadores morenistas del Senado, el controvertido
Adán Augusto López y de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
Lo que trascendió es que la mandataria agradeció por las reformas legislativas realizadas y les pidió unidad y que vayan con sus representados a sus ciudades a reforzar el proyecto de la Cuarta Transformación.
También los invitó a la concentración del 6 de diciembre en el Zócalo organizada por los llamados “Jóvenes patriotas”, quienes le manifestaron su respaldo en un movimiento visto como respuesta a la protesta nacional del 15 de noviembre de ciudadanos contra la inseguridad convocada por el colectivo Generación Z México, que ayer de nuevo se reunió en una marcha a la que asistieron pocos participantes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados