Cerro de La Campana
Una nueva protesta realizará el jueves el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora para exigir, entre otros puntos, un programa de recuperación salarial.

Una nueva protesta realizará el jueves el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora para exigir, entre otros puntos, un programa de recuperación salarial.
La manifestación estará liderada por el secretario general del Staus, Cuauhtémoc Nieblas Cota, e iniciará a las 10:00 horas frente a Rectoría. De ahí marcharán hacia Palacio de Gobierno y Congreso del Estado.
Los maestros pedirán que se cumpla el convenio de revisión contractual de este año, una solución a la problemática del ISR y el cumplimiento de la normatividad de protección civil en todos los establecimientos de Sonora, así como justicia para las víctimas del incendio de la tienda Waldo’s ocurrido el 1 de noviembre pasado.
Además exigen mejor atención en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (Isssteson) y la gratuidad en la educación en Unison.
“No es capricho: Es salud, es educación y es dignidad”, señalaron maestros durante la protesta que realizaron hace un par de semanas en Hermosillo.
Los tres poderes y organismos autónomos de Sonora tendrán un incremento de presupuesto en 2026, a diferencia de lo que ejercieron en este año, de acuerdo con un primer análisis del decreto de Presupuesto de Egresos entregado al Congreso del Estado.
Cabe destacar que el jueves de la semana pasada el Gobierno estatal envió el Paquete Económico que contiene el proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, mismo que proyecta 92 mil 571 millones de pesos en ingresos para el próximo año.
En caso de aprobarse por los diputados, el Poder Ejecutivo tendría mil 776 millones de pesos más, el Poder Judicial gastaría 154.6 millones de pesos extras, el Legislativo, 11.2 millones de pesos más y los organismos autónomos sumarían 412.5 millones de pesos.
En cuanto a los organismos autónomos, la Fiscalía General de Justicia del Estado tendría el mayor incremento, pasaría de ejercer 2 mil
269.8 millones de pesos a 2 mil 434.2 millones, es decir, 164.3 millones de pesos más; le seguirían la Universidad de Sonora con 116.14 millones de pesos extras, y el Instituto Tecnológico de Sonora, con 103 millones de pesos.
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, que había solicitado 551 millones de pesos para 2026, le asignarían 441.75 millones de pesos, que representa 62.5 millones más con respecto a este año.
En cuanto a las dependencias estatales, la Secretaría de Educación se llevaría la mayor tajada con mil 617.5 millones de pesos más, seguida por la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, con mil 351.4 millones, luego le seguiría el Isssteson con 865.2 millones, y la Secretaría de Seguridad Pública, que coordina Braulio Martínez, con 387.9 millones de pesos.
“El Gobierno de México impulsa la modernización de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, una obra de justicia social que beneficiará a más de 115 mil habitantes, fortalecerá la movilidad y brindará oportunidades de desarrollo a comunidades históricamente apartadas”, así promueve la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes una de las obras que realiza en Sonora.
A través de las redes sociales, la dependencia que coordina Jesús Esteva Medina muestra los avances de esta rúa en un video que tiene una duración de un minuto 22 segundos.
La construcción lleva un 75% de avance y se terminaría, si es que cumplen las empresas, para finales de diciembre. Se invertirán mil 859 millones de pesos y son 67 kilómetros de longitud que disminuirá en ocho horas los tiempos de recorrido y el traslado hacia Ciudad Juárez y El Paso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados