Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

El Gobierno federal amplió hasta el 30 de noviembre de 2026 el plazo para la regularización de vehículos “chuecos”, luego de modificar el decreto original publicado en enero de 2022.

Cerro  de la Campana

El Gobierno federal amplió hasta el 30 de noviembre de 2026 el plazo para la regularización de vehículos “chuecos”, luego de modificar el decreto original publicado en enero de 2022.

Cabe recordar que antes de dejar la responsabilidad, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador había establecido como fecha límite el mes de noviembre de este año.

Inicialmente, el decreto aplicaba a los estados fronterizos y del Norte: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, y posteriormente se amplió a más entidades.

Las reglas no cambiaron ni tampoco el costo que será de 2 mil 500 pesos. La unidad no debió haber sido traído al País después de octubre de 2021, entre otras reglas.

En Sonora, hasta octubre de este año, se habían mexicanizado 203 mil 646 autos usados de procedencia extranjera.

El módulo itinerante de Repuve ha visitado diversos municipios: Huásabas, Nacozari de García, Arizpe, Pesqueira, San Ignacio Río Muerto, Bácum, Etchojoa, Ures, San Luis Río Colorado, Álamos, Huatabampo, Moctezuma, Benjamín Hill, Magdalena, Santa Ana, Hermosillo, Empalme, Guaymas, Ciudad Obregón, Navojoa y Cananea.

Si se comprueba que los diputados federales se ajustaron el sueldo, que no esperen un aplauso o una felicitación de parte de la sociedad.

De acuerdo con lo que se ha publicado, cada legislador pasará de ganar 1.19 millones de pesos al año a 1.30 millones, es decir, recibirán 113 mil pesos extras.

Cabe destacar que los diputados se incrementaron todos los rubros; el salario base, el aguinaldo y agregaron el seguro de vida institucional.

La presidenta Claudia Sheinbaum ya reaccionó al tema y su respuesta fue que el Gobierno y los legisladores deben estar en la justa medianía.

“Entonces, yo no considero que deba haber privilegios. Y que el poder es humildad, siempre, es lo que nos da la cercanía con la gente, con el pueblo. Y asumir las responsabilidades cada uno, que nos corresponde”, citó la titular del Ejecutivo federal.

Lo que sí dijo es que ese tema le corresponde a la Cámara de Diputados.

La filtración de esta información provocó los comentarios en redes sociales, la mayoría de ellos en contra.

Un llamado a no bajar la guardia en contra del sarampión hizo el doctor Alejandro Macías Hernández, ex comisionado nacional para la Atención de la Influenza en México y quien es muy activo en las redes sociales sobre temas de salud.

El científico e investigador lamentó que la región de las Américas haya perdido su estatus de región libre de sarampión debido a la actividad en la región Norte y su fácil transmisión.

“Recuperar la eliminación va a tomar tiempo”, señala. Es una enfermedad muy seria, refiere, a los niños los puede poner gravemente enfermos, puede borrar la memoria inmunológica, matar y puede dar, inclusive, en la edad adulta.

A los padres de familia pidió checar que sus hijos menores de 10 años tengan su completo de vacunas y si no acudir al centro de salud más cercano.

“Hay vacunas suficientes en la mayoría de las regiones, hay vacunas suficientes para todos los niños y a partir de los 10 años y hasta los 50”, dice, “si alguien no ha tenido esa sarampión o tiene la menor duda de tener un esquema completo de vacunas hay que acudir a los centros de salud para vacunarse”.

Hasta el 13 de noviembre en México se habían presentado 5 mil 257 casos confirmados de sarampión, la mayoría de ellos, 4 mil 440, en Chihuahua. Sonora registra 102 casos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

HISTORIAS