Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

La Sedena dejará en receso en enero la operación de las defensas rurales, por lo que se desconoce qué sucederá.

Cerro  de la Campana

La Secretaría de la Defensa Nacional, a partir de enero del próximo año, dejará en receso la operación de las llamadas defensas rurales, por lo que se desconoce qué sucederá.

Desde el 1 de noviembre se les comunicó a los encargados la decisión que tomó la cabeza de la dependencia, el general Ricardo Trevilla Trejo.

Cabe destacar que las defensas rurales tienen presencia en 26 estados, entre ellos Sonora. En este último la sede se encuentra en Hermosillo.

También operan en Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Quintana Roo y Tlaxcala, entre otros.

Las defensas normalmente vigilan terrenos de difícil acceso, apoyan en incendios forestales y auxilian en desastres naturales, entre otras actividades. El papel que desempeñan es fundamental en comunidades y ejidos.

El documento de la Sedena hace referencia a varios artículos de la Constitución, así como al decreto de reformas a la Guardia Nacional y la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, que facultan a la institución a reorganizar sus cuerpos auxiliares.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente realizó en el País un operativo de inspección en materia de impacto ambiental y cambio de uso de suelo en las costas; el objetivo fue prevenir, detectar y sancionar actividades ilegales que afecten manglares, humedales, dunas y zonas federales marítimo-terrestres.

A través de un comunicado, la dependencia dice que se llevaron a cabo 50 visitas de inspección en catorce estados, uno de ellas Sonora, de las cuales 37 corresponden a obras y actividades en ecosistemas costeros y trece a ocupaciones en Zona Federal Marítimo Terrestre.

En Sonora, se realizaron tres inspecciones en Guaymas y Hermosillo por ocupación irregular de la zona federal; los casos fueron turnados al área jurídica para la aplicación de sanciones.

En Baja California, por ejemplo, la Profefa clausuró un predio ubicado en Ensenada, por la apertura de un camino hacia un proyecto de aprovechamiento de materiales pétreos, afectando 1.5 hectáreas de matorral rosetófilo.

En otro operativo en Baja California Sur, se clausuraron tres predios en La Paz, por llevar a cabo actividades de cambio de uso de suelo y obras en ecosistemas costeros sin contar con autorización en materia forestal o de impacto ambiental.

La dependencia federal actuó también en Campeche, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

“Continuaremos trabajando para vigilar y proteger los ecosistemas costeros y toda la vida que hay en ellos, así como para asegurar el cumplimiento de la normatividad ambiental”, afirmó la procuradora Mariana Boy Tamborell.

Tres sonorenses figuran en el recién instalado Consejo Consultivo de Morena, un órgano que busca mantener los principios que dieron origen a la Cuarta Transformación.

En dicho organismo participan militantes, fundadores y ex dirigentes del partido, así como artistas, intelectuales.

Está integrado por 76 personas, entre ellas el actor Jesús “Choby” Ochoa y Jorge Luis Taddei Bringas, profesor de la universidad de Sonora y ex delegado estatal del Programa de Bienestar, así como Judith Tánori Córdova.

El Consejo Consultivo, que es un órgano auxiliar del Comité Ejecutivo Nacional, sesionará tres veces al año, en marzo, junio y noviembre. Es un órgano colegiado de reflexión y orientación estratégica que promoverá la deliberación colectiva y el diseño participativo del Plan de Acción 2025-2027 del partido, señalan.

En el consejo también están Alejandra Frausto, ex secretaria de Cultura, y Alejandro Encinas, ex subsecretario de Derechos Humanos y ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Además del ex secretario de Turismo Miguel Torruco Márquez; la ex subsecretaria de Salud, Asa Cristina Laurell; y la ex secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, entre otros.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí