Cerro de la campana
Un nuevo llamado hizo la Embajada de Estados Unidos en México a los migrantes para que no se dejen engañar por los llamados “coyotes”.
La Ley de Ingresos y miscelánea fiscal de 2026 se publicaron el pasado viernes por parte del Gobierno federal, por lo que se oficializaron algunos incrementos, entre ellos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
De acuerdo con el documento publicado por la presidenta Claudia Sheinbaum, la Federación estima una captación total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, un crecimiento de más de 891 mil 667 millones de pesos en relación a este año.
Según lo que se ha señalado, la Ley de Ingresos autoriza deuda por 1.7 billones de pesos dentro del País y 15 mil millones de dólares en el extranjero. En cuanto a los ingresos tributarios, se proyectan 5.8 billones, casi el 60% del total de los ingresos, y 542 mil millones más de lo previsto en 2025.
Diputados y senadores aprobaron un aumento de impuestos a los refrescos, en museos y zonas arqueológicas; en el primero de los casos serán 3.08 pesos por litro a bebidas saborizadas que contengan cualquier tipo de azúcares añadidos y de 1.50 pesos por litro cuando contengan cualquier tipo de edulcorantes añadidos.
Otro polémico impuesto es el que se impuso a la venta de videojuegos con contenido violento, extremo o para adulto, no apto para personas menores de 18 años, en formato físico y los servicios digitales que se proporcionen en el territorio nacional; será de un 8% lo que paguen los ciudadanos.
También abarcaron el rubro de apuesta, que aumentará de 30 a 50%; se incrementarán diversas cuotas a los cigarros, puros y otros tabacos labrados, pasando de la tasa actual de 160% a una tasa del 200%. En la Ley Federal de Derechos se aprobaron incrementos en las entradas a museos, zonas arqueológicas y centros culturales.
Un nuevo llamado hizo la Embajada de Estados Unidos en México a los migrantes para que no se dejen engañar por los llamados “coyotes”. El Gobierno estadounidense se refirió a videos que han circulado en redes sociales, especialmente por TikTok.
“En TikTok están circulando videos que muestran supuestos cruces “exitosos” de migrantes guiados por coyotes. No caigas en su trampa”, pidió la Embajada que es coordinada por Ronald Johnson.
Los coyotes dicen tener “nuevas tecnologías” como drones para hacer parecer el cruce fácil y seguro, señalan, pero la realidad es muy distinta: Muchas veces abandonan a las personas a su suerte, en medio del desierto o en rutas peligrosas.
“No te dejes engañar por lo que ves en redes sociales. Arriesgas tu vida, pierdes tu dinero y no lograrás cruzar”, refiere el mensaje.
También desmintió que con el cierre del Gobierno en Estados Unidos la frontera quede abierta.
“La aplicación de la ley migratoria continúa igual, cruzar ilegalmente sigue siendo un delito, habrá detenciones y deportaciones como siempre, el cierre del gobierno no cambia las leyes migratorias”, estableció.
Graciela Márquez Colín, actual presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), estuvo este fin de semana en Sonora.
La funcionaria, quien ocupó la Secretaría de Economía en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sostuvo una reunión regional en Hermosillo con los equipos de Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur.
Además, Márquez Colín supervisó la Encuesta Nacional Agropecuaria que aplica el Inegi en este año. “Hoy supervisé los trabajos en Hermosillo, Sonora. Reconozco al personal del Instituto que recorre el País en este operativo”, escribió en sus redes sociales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados