Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

La exigencia de justicia por los 24 muertos del incendio en Waldo’s ahora la hicieron jóvenes que alzaron la voz para expresar su solidaridad.

Cerro  de la Campana

La exigencia de justicia por los 24 muertos del incendio en Waldo’s ahora la hicieron jóvenes que alzaron la voz para expresar su solidaridad y llamar a las autoridades a detener a todos los culpables.

Un poco antes de que iniciara esta marcha se conoció el fallecimiento del señor Marcos Segundo Reyes, de 81 años, quien luchaba por su vida al sufrir quemaduras en el 90% de su cuerpo, lo que consternó a la población.

Familiares de las víctimas y jóvenes de la Asociación de Estudiantes Universitarios Sonorenses (Adeus) realizaron un pase de lista y expresaron su tristeza y también señalaron que “por el descuido de las autoridades” se perdieron la vida de niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres que se encontraban en ese lugar.

Ahí plantearon propondrán una legislación que garantice que todos los comercios, escuelas y empresas sean seguros, un Observatorio Ciudadano para denuncias establecimientos que no tengan infraestructura adecuada, mecanismos de participación ciudadana y un pliego petitorio al Gobierno y Congreso local.

Por cierto, mañana se cumple una semana del incendio en la tienda Waldo’s y muy poco se sabe hasta el momento de los avances de las investigaciones, las causas, la posición de la empresa que, según explicaron en la FGJE, desde el primer momento se puso en contacto con las autoridades, las presuntas responsabilidades de la cadena comercial y de las instancias relacionadas con la operación del establecimiento, así como las acciones de reparación a las víctimas, entre otras informaciones de interés para la sociedad sonorense.

Desde ese lamentable hecho, la Fiscalía General de Justicia del Estado, a cargo de Gustavo Rómulo Salas acompañado de otros funcionarios ha ofrecido dos breves conferencias de prensa.

Mientras tanto, son los expertos lo que intentan explicar lo sucedido con los datos disponibles y señalando como uno de los elementos el transformador instalado dentro de la tienda, las variaciones de voltaje por apagones previos, los procesos y trámites que se debieron haber cumplido, por lo que apuntan a una cadena de omisiones y fallas en los tres niveles de Gobierno.

Lo que señalaron en las dos marchas es que después de lo ocurrido en la Guardería ABC en 2009 se creó una legislación con rigurosas normas de Protección Civil para que no se volviera a vivir un hecho como ese que ocasionó la muerte de 49 menores, pero hoy Sonora de nuevo está de luto y la exigencia es la misma como hace 16 años, la “no repetición de la tragedia”.

Es el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, quien reconoce el riesgo de que la plaga del gusano barrenador del ganado “se disemine hacia zonas ganaderas libres del Norte de México”.

Por esa razón presentó un proyecto de acuerdo para implementar un operativo contra el gusano barrenador en todo el País y se anuncia tras la reciente visita de la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins.

El cierre de la frontera de Estados Unidos al ganado bovino de México sigue en pie por esa plaga que está en el Sureste y Centro del País, lo que ha golpeado a los ganaderos principalmente a las entidades del Norte, como Chihuahua y Sonora que son los principales exportadores de reses.

Este operativo es más amplio porque aplicará a ganaderos, veterinarios, importadores de animales que puedan contraer la plaga, transporte, así como los particulares que viajen con perros o gatos tendrán que asegurarse que no tienen heridas o gusaneras.

A un año de que se detectó el primer caso en Chiapas en noviembre pasado, las autoridades mexicanas endurecen las medidas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí