Cerro de La Campana
...no se han determinado las causas de la explosión en la tienda Waldo’s de Hermosillo y la sociedad está atenta a las diversas explicaciones de expertos y responsabilidades que pueden desprenderse...

Mientras las investigaciones de las autoridades continúan para esclarecer las causas de la tragedia en la tienda Waldo’s de Hermosillo, la sociedad está atenta a las diversas explicaciones de expertos y responsabilidades que pueden desprenderse con la información que hay hasta el momento sobre los hechos.
Aunque no se han determinado las causas de la explosión en ese comercio del Centro de la ciudad que dejó 23 personas fallecidas y 12 lesionados, la existencia de un transformador al interior de la tienda ha sido mencionada como uno de los elementos de riesgo para que ocurriera una desgracia de esas proporciones, así como la permisividad para que un establecimiento operara sin las debidas autorizaciones exigidas por ley.
Organismos como la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Hermosillo, presidida por Javier Moreno Durán, y la Unión de Comerciantes del Centro, encabezada por Rubén López Peraza, ya han hablado de la responsabilidad que tienen los negocios afiliados de cumplir con la normatividad en materia de seguridad y que aseguran cumplen los establecimientos afiliados con todo el costo y tiempo de documentación que exige.
Entonces, para empresarios del sector formal, expertos y los ciudadanos no es explicable cómo una cadena de tiendas con 68 sucursales sólo en Sonora y alrededor de 800 en todo el País, pudo tener omisiones, como las que indicaron las autoridades de tener un programa interno de protección civil negativo.
En Sonora tras la tragedia del sábado 1 de noviembre se determinó el cierre de todas las tiendas en la entidad, pero también otros estados ya tomaron medidas y en el caso de Baja California hubo suspensiones temporales de comercios Waldo’s por tener permisos vencidos, no contar con medidas de seguridad adecuadas como extintores en buen estado y tenía pasillos bloqueados y salida de emergencia insuficiente, las inspecciones están en Coahuila, Sinaloa y otras entidades.
Lo que explican los especialistas es que hay una cadena de omisiones y es lo que tendrán que informar con claridad la Fiscalía General de Justicia del Estado, así como las instancias federales, estatales y municipales responsables de garantizar las condiciones de protección y seguridad para la integridad de los trabajadores y clientes.
Como fue enviado por Hacienda y como estaba previsto, el Presupuesto de Egresos de la Federación salió adelante en la Cámara de Diputados y sólo se discutirán algunas propuestas de modificación en los próximos días.
En el Palacio de San Lázaro, los diputados de Morena y sus aliados aprobaron por mayoría y en lo general el presupuesto para 2026 con un gasto de más de 10 billones 193 mil millones de pesos.
Hubo críticas de los diputados de oposición por las reducciones a la seguridad pública, a los estados y a los municipios como lo hizo la emecista Ivonne Ortega quien dijo que la militarización no era la solución pues se repite la historia con destinar 236 mil millones de pesos a las Fuerzas Armadas y sólo 35.9 mil millones de pesos a las policías locales.
Por su lado, el diputado tricolor Rubén Moreira criticó que el presupuesto no lo elaboró la Cámara sino Hacienda y que casi todo va para pagar deuda del sexenio anterior por las “obras faraónicas”.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, dijo que se buscarán reasignar recursos para el Poder Judicial, el INE y la Fiscalía General de la República; su bancada considera que este presupuesto permitirá fortalecer la economía nacional, las finanzas de Pemex y mantener los programas sociales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados