Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Ahora lo que sigue es la repartición del pastel fiscal con la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 en el Pleno de la Cámara de Diputados...

Cerro  de la Campana

Ahora lo que sigue es la repartición del pastel fiscal con la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 en el Pleno de la Cámara de Diputados y en el que Sonora espera asegurar recursos para obras y programas.

Las sesiones están programadas del martes al jueves para someter a votación la propuesta en lo general y para la revisión de reservas donde no se esperan grandes cambios de lo incluido en el paquete económico entregado por el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora.

Se ha dado a conocer que el presupuesto de Egresos se mantiene en 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos y lo que se cambia para el ejercicio del año próximo es que se eliminan las prerrogativas salariales y preZsatamcoiroan. es extraordinarias para los ministros de la Suprema Corte y otros integrantes del Poder Judicial de la Federación.

Los que tienen no sólo asegurados sus recursos, sino que también tienen un incremento son las pensiones para adultos mayores y las becas Benito Juárez, además de otros programas sociales considerados prioritarios.

Por el contrario, a los organismos que les llegó la tijera son el Instituto Nacional Electoral (INE) con un recorte del 18.3% y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con una reducción del 6.8%, por lo que tendrán que prepararse para el nuevo escenario que enfrentarán.

Por cierto, es de llamar la atención que a los diputados les tengan que recordar que su participación para las sesiones sobre el Presupuesto de Egresos es presencial pues se han acostumbrado a ausentarse o conectarse virtualmente.

Después de la aprobación de la Ley General sobre Extorsión avalada esta semana, este llamado para la semana próxima será el segundo que se les requiere que estén presentes porque los grupos parlamentarios de Morena y aliados no quieren faltas para la votación y aprobación de la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Esto después del escándalo y críticas que desató el diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, integrante de la Comisión de Presupuesto, y mientras se le pedía su voto con una participación remota se escuchaba que estaba jugando.

Desde entonces los cuestionamientos han sido hacia la labor de los legisladores porque el trabajo a distancia fue por la pandemia de Covid-19 para ellos y para muchos trabajadores del País, pero la población regresó a sus centros de trabajo mientras que ellos siguen “laborando” virtualmente sin que se les vea la intención de eliminar el formato semipresencial.

Las campañas de limpieza en las casas, escuelas y en la ciudad son prioridad ante la proliferación de moscos y otros insectos que incrementan el riesgo de enfermedades como el dengue.

A nivel estatal hay acciones para reforzar las labores de limpieza de los espacios educativos mientras que a nivel municipal también se han desplegado acciones para llamar a la comunidad a mantener los patios limpios.

En Hermosillo, el director de Salud Municipal, Luis Becerra Hurtado, ha destacado la importancia de la participación de la población para eliminar en las casas y alrededores los posibles criaderos de mosquitos transmisor de dengue.

Es necesaria la colaboración de los ciudad(saancosa,zpule)ro también que las autoridades intensifiquen sus labores preventivas, campañas de sensibilización, brigadas y atención de casos en la capital sonorense y en la entidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí