Cerro de La Campana
Entre los empresarios y los expertos está encendida la alerta porque reaviva el temor de una recesión o si ya está presente en el País después de la ligera contracción económica en el tercer trimestre de este año.

Entre los empresarios y los expertos está encendida la alerta porque reaviva el temor de una recesión o si ya está presente en el País después de la ligera contracción económica en el tercer trimestre de este año.
Ante este escenario, el Gobierno federal proyecta impulsar el crecimiento con el Plan México para atraer inversiones que ayuden a genera empleo y mantener la actividad económica, pero los analistas explican que esto está sujeto a las presiones arancelarias y comerciales en general de Estados Unidos, aunque otros esperan que la economía estadounidense tenga un repunte “espectacular” y eso beneficie a México.
El debate se desató ayer después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó el -0.3% del Producto Interno Bruto (PI) trimestral y 0.3% anual en el tercer trimestre del año.
La caída en este tercer trimestre se explica por el desplome anual del 2.9% en el sector industrial, que abarca la minería, la construcción y la industria manufacturera, y está afectado porque las inversiones se han detenido por la incertidumbre comercial.
Esto ya se había advertido desde Sonora cuando al inicio del segundo semestre, el presidente de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Jesús Gámez García, explicaba que había inversiones que se habían frenado. Los que sí crecieron en el periodo de julio a septiembre fueron la agricultura, ganadería y pesca con un 3.6%.
Entre los análisis expuestos ayer, la experta Gabriela Siller indica que todo se está contrayendo, el consumo y la inversión están muy débiles, por lo que señala que “sigue abierta la posibilidad de caer (o estar ya) en recesión”.
Ante la expectativa que hay sobre cómo se cumplirá con el acceso libre y gratuito a las playas mexicanas, sobre todo en aquellas que están capturadas por particulares, se promete un informe puntual de qué se hará para que la ley recién aprobada no quede en “letra muerta”.
En los próximos días se espera que la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, presente las acciones que harán en el litoral mexicano y la atención está principalmente en sitios turísticos de alta afluencia como Tulum o de nuevos condominios como Rosarito, en Baja California, y otros que han quedado cerrados por los pobladores.
La implementación de esta legislación será compleja porque hay áreas donde están construidos hoteles, comercios, servicios o espacios privados en largas extensiones de playa, algo que también mencionó la presidenta Claudia Sheinbaum, pero reiteró que en esos casos se tienen que abrir los espacios para que la gente pueda ingresar.
El Buen Fin ya empieza a sentirse en Sonora con el anuncio que acaba de hacer Hacienda para ofrecer 100% de descuento en recargos de las contribuciones estatales como la revalidación de placas.
Con esta estrategia de la Secretaría de Hacienda anunciada ayer por el subsecretario de Ingresos, Jorge Iván de la Rosa Flores, los contribuyentes tienen del primero de noviembre hasta el 31 de diciembre de este año para ponerse al corriente con sus cuentas.
De acuerdo con el funcionario, esta medida aplica para recargos de diversas obligaciones fiscales como el trámite vehicular, el Impuesto Sobre Nómina, licencias de alcohol, convenios de pago por parcialidades, entre otros trámites.
Esto beneficia a los ciudadanos deudores y al Gobierno estatal porque le permite recuperar estos ingresos fiscales para la operación gubernamental.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
 Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados